En esta actividad el estudiante inicia el estudio del instrumento a nivel básico y realiza ejercicios de vocalización para acompañar el canto con la guitarra. Aprende a reconocer las partes de la guitarra, afinarla, posicionar las manos para ejecutar algunos acordes y ritmos; también iniciará en vocalización. Para el curso es necesario contar con una guitarra propia.
En esta actividad el estudiante inicia el estudio del instrumento a nivel básico y realiza ejercicios de vocalización para acompañar el canto con el ukulele. Aprende a reconocer las partes del ukulele, afinarlo, posicionar las manos para ejecutar algunos acordes y ritmos; también iniciará en vocalización. Para el curso es necesario contar con un ukulele propio.
En el curso se realizan estudios para apreciar, diferenciar y reconocer distintos géneros musicales, conocer sus orígenes, características y principales compositores o exponentes. Las actividades comprenden investigaciones, lecturas, observación de videos y sesiones dirigidas para escuchar piezas musicales.
El participante aprende mediante investigación documental y práctica, a reconocer los elementos que caracterizan a este género de danza. Realiza ejercicios corporales para posteriormente acompañarlos de sonidos musicales y finalizar con el trabajo en equipo montando una coreografía de danza.
Quienes participan en este taller aprenderán a ejecutar distintos ritmos generados por instrumentos de percusión; conocerán sobre los orígenes de la música y su capacidad para la comunicación y expresión del ser humano además, reforzarán el sentimiento de unión colectiva, las prácticas están diseñadas para inducir al desbloqueo físico y estimular la capacidad creativa. Como beneficios adicionales se mejora la capacidad de escucha y de expresión, así como la coordinación y habilidad psicomotriz.
Los participantes del curso adquieren conocimientos básicos de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) esto mediante diversas actividades que facilitan y hacen ameno su aprendizaje, desarrollando además habilidades de empatía, tolerancia y se fomenta la inclusión. Actualmente contar con esta competencia es una ventaja curricular por la demanda empresarial de personal con habilidades y conocimientos para atención a grupos de personas con capacidades diferentes.
Mediante investigación documental y prácticas de observación, los participantes de esta actividad conocen los orígenes de esta ciencia y su importancia para el desarrollo de otras actividades. El curso permite a sus integrantes reconocer constelaciones y diferentes cuerpos celestes.