Los elementos estratégicos básicos que soportan el Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto son los siguientes:
"Formar profesionistas de excelencia, a través del estudio de la ciencia y la tecnología, con enfoque humanista e intercultural, líderes con visión global, personas íntegras, comprometidas con la sociedad y el desarrollo de México".
"Ser una institución de educación superior de vanguardia, reconocida por el alto desempeño de sus egresados y egresadas, su sentido ético, capacidad de innovar y de transformar los problemas complejos en oportunidades de desarrollo".
El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme se caracteriza por enmarcar sus acciones en los siguientes valores:
Es Política de Calidad del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme:
"Ser una institución de educación superior de vanguardia, formando profesionistas de excelencia, a través del estudio de la ciencia y la tecnología con enfoque humanista e intercultural, reconocida por el alto desempeño de sus egresados y egresadas, su sentido ético, capacidad de innovar y de transformar los problemas complejos en oportunidades de desarrollo, garantizando el compromiso de la mejora continua y los requisitos aplicables en todos los procesos según la norma ISO 9001:2015 y su equivalente mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2015."
El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme define el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad como el cumplimiento de los requisitos del proceso educativo a través de sus procesos estratégicos: Académico, Posgrado e Investigación, Extensión, Planeación y Administración.
El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme ha establecido sus objetivos de calidad considerando
los parámetros que reflejen el desempeño de la institución. Los objetivos de calidad identificados
por el ITESCA son los siguientes:
OBJETIVOS DE CALIDAD | BASE CÁLCULO | META |
Índice de Titulación | Total de alumnos titulados sobre Total de alumnos egresados x 100. | Mantener Igual o mayor (≥) al ciclo inmediato anterior. |
Índice de reprobación | Suma de todos los alumnos que reprobaron al menos una materia entre el total de alumnos que cursaron al menos una materia x 100. | Mantener Igual o mayor (≤) al ciclo inmediato anterior. |
Índice de Deserción | No. de alumnos que desertan de la cohorte pura correspondiente / No. alumnos que ingresan de la misma cohorte de los últimos cinco ciclos. | Mantener el 20 % (+/- 8%) |
Índice de Eficiencia Terminal | No. de alumnos que egresan de la cohorte pura correspondiente / alumnos que ingresan de la misma cohorte que cumplen con los tiempos de egreso de los últimos cinco ciclos. | Mantener el 40 % (+/- 8%) |