• Dónde se oferta:
    Campus Cajeme
    Campus Vícam
    Campus Álamos
  • Retícula:
    Ingeniería y Tecnología de Materiales
    Consultar Aquí
  • Mtro. Luis Miguel Medina Zazueta
    Responsable de la Especialidad en Semiconductores.
    Teléfono: (644) 4108650 Ext. 1516 y 1517
    semi_conductores@itesca.edu.mx

    Dra. Belinda Lamadrid Bours
    Subdirección de Posgrado e Investigación.
    Teléfono: (644) 410 8650 Ext. 1517
    sub_posg@itesca.edu.mx

En el contexto del Plan Sonora de Energía Sostenible, se contempla la creación de un centro binacional para el desarrollo de semiconductores, en el que participarán la Universidad de Arizona, Conahcyt y el Gobierno del Estado de Sonora, por lo cual es importante detonar el talento humano capacitado en el área, en donde la creación de la Especialidad en Semiconductores es una excelente opción para proveer de personal capacitado en el área.

La demanda global de semiconductores continúa en aumento debido a la digitalización de la sociedad y a la creciente adopción de tecnologías avanzadas en diversos sectores. Además, países como China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Taiwán son actores importantes en la fabricación y exportación de semiconductores.

Objetivo general.

Formar profesionales altamente capacitados, promover la investigación y la innovación, fortalecer la cadena de valor y generar un impacto económico positivo. Además, contribuirá al desarrollo de una industria regional y nacional de semiconductores y al fortalecimiento de la competitividad a nivel global.

Objetivos específicos.

Proveer de mente de obra a la industria de semiconductores en ciernes dentro de nuestro país, pero también a las empresas en otros países.
Integrar equipos multidisciplinarios para el desarrollo de materiales y dispositivos de semiconductores.
Diseñar contenidos para ofertar nuevos programas académicos.
Orientar a los egresados de este programa a su integración a nuestro programa de maestría en mecatrónica y posterior programa de doctorado.

Perfil de ingreso.
El candidato a ingresar a la especialidad en semiconductores debe poseer los siguientes requisitos:
Egresado de un programa de ingeniería en Física, Electrónica, Electricidad, Mecánica, Mecatrónica o afín, con formación físico-matemática.
Capacidad de abstracción y análisis.
Habilidades de lectura y redacción.
Habilidades matemáticas avanzadas.
Proactividad, iniciativa y motivación.
Manejo de equipo de medición electrónico y herramientas tecnológicas.
Manejo de herramientas.
Valores de responsabilidad, honestidad, tolerancia y respeto.
Perfil de egreso.

Los egresados del programa de especialidad en semiconductores tendrán habilidades para solucionar problemas de desarrollo tecnológico, teórico y experimental en el área de semiconductores, empleando propuestas innovadoras que incidan en la solución de problemas locales, regional y nacionales.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Ingeniería y Tecnología de Materiales.
Esta línea de generación y aplicación del conocimiento se basa en el trabajo con materiales semiconductores, con la finalidad de lograr una caracterización eléctrica y óptica, a través del análisis experimental y numérico, con la finalidad de que estos representen una mejora para el uso en la industria y la sociedad.

Pertinencia del programa.

En el programa de Especialidad en semiconductores se contempla una línea de investigación:

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES

En la actualidad, a nivel mundial, los materiales semiconductores desempeñan un papel fundamental en la sociedad moderna. Utilizando estos materiales, puede desarrollarse una gran gama de dispositivos electrónicos los cuales son los pilares de la tecnología de la información y la comunicación, y su presencia se extiende a un amplio espectro de industrias, incluyendo la electrónica de consumo, la medicina, la energía renovable y los vehículos autónomos, por nombrar solo algunos ejemplos. 

El mercado de semiconductores en el mundo experimenta un crecimiento significativo y desempeña un papel crucial en la economía global, en los últimos años, ha habido un aumento en la demanda de semiconductores debido a la proliferación de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), los vehículos eléctricos y la computación en la nube, entre otros. Estos avances tecnológicos han generado una mayor necesidad de chips y semiconductores más potentes y eficientes.

Requisitos de ingreso.

Proceso de Admisión

  • Departamento de Operación y Control Escolar
  • Realizar registro en línea
  • Copia de título profesional o documento equivalente
  • Copia de CURP
  • Fotografía en formato digital JPG (Ver especificaciones en el sistema de admisión)

Responsable del programa

  • Copia de INE
  • Currículum vitae
  • Carta de exposición de motivos que justifique su ingreso a la maestría.
  • Copia de título profesional o acta de examen profesional

Proceso de inscripción

  • Carta de aceptación del Responsable del programa
  • Cédula Profesional (copia)
  • CURP certificada (verificada con el registro civil)
Calendario de especialidad.
  • Registro de aspirantes a nuevo ingreso: Fecha de publicación de convocatoria 10 de febrero hasta el 13 de junio de 2025.
  • Examen diagnóstico: 16 de junio de 2025.
  • Entrevistas con el Comité de Admisiones: del 19 al 25 de junio de 2025.
  • Entrega de resultados: 01 de julio 2025.
  • Inscripciones: del 08 al 11 de julio de 2025.
  • Fecha límite recepción documentos: 15 de agosto de 2025.
  • Fecha límite de pago: 01 de agosto de 2025.
  • Inicio de semestre: 11 de agosto de 2025.
Costos de inscripción.
  • Costo por semestre de contado: $6,307.00
  • Diferida inscripción: $1,950.00
  • Diferido 4 colegiaturas: $1,250.00 mensual
  • Fechas de pago diferido: 2 sep.; 2 oct; 3 nov; 2 dic.
  • Descuento para empresas a través de convenios de colaboración.
ITESCA Virtual | Portal Académico | Admisiones | Calendario | Biblioteca