Objetivo de la carrera
Formación integral de profesionales en Ingeniería Mecánica, críticos y autorregulados,
con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos,
en las áreas de: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales entre otras;
mediante el empleo de las tecnologías actuales y pertinentes, utilizar y
administrar los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable,
con conciencia social y nacionalista, con actitud ética, creativa y emprendedora.
Objetivos educacionales.
Los Objetivos Educacionales de Ingeniería Mecánica (Meta 5 años después de egresar):
-
Gerencía, bajo el código de ética profesional, proyectos multidisciplinarios en el área de ingeniería mecánica
considerando aspectos de calidad, procedimientos de seguridad e higiene, sustentabilidad ambiental, normas y estándares internacionales.
-
Diseña sistemas mecánicos en industrias teniendo en cuenta la eficiencia, sustentabilidad, la productividad bajo las normas
y estándares internacionales, con conciencia social y bajo su código de ética profesional.
-
Lidera equipos de consultoría especializada en ingeniería mecánica, para la selección, compra, venta y mantenimiento
de elementos mecánicos y maquinaria, bajo las normas y estándares internacionales y bajo su código de ética profesional.
-
Dirige investigación a nivel posgrado en áreas de la ingeniería mecánica en centros
de investigación científica o instituciones educativas de nivel superior.
¿Dónde trabaja?
Robótica y automatización: Desarrollo de sistemas automatizados y robots para diversas aplicaciones.
Industria manufacturera: Diseño, optimización y mantenimiento de maquinaria, procesos de producción, sistemas electromecánicos, hidráulicos, térmicos y neumáticos.
Energía: Centrales eléctricas, energías renovables (eólica, solar), y petróleo y gas.
Construcción: Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y diseño estructural.
Consultoría e investigación: Proyectos de investigación y desarrollo, asesoría técnica y gestión de proyectos.
Salud y biomedicina: Diseño y mantenimiento de equipos médicos y dispositivos de asistencia.
Además, los ingenieros mecánicos pueden trabajar en roles de gestión, ventas técnicas y educación, entre otros.
Misión.
La formación integral de individuos creativos, críticos y autorregulados;
con una conciencia nacionalista y humanista que se conviertan en ingenieros Mecánicos
de alta calidad académica, técnica y ética; que propicien y orienten acciones
sinérgicas hacia la creación de actualización de sistemas y equipos para la industria.
Contribuir a la generación y aplicación del conocimiento, a través de la docencia,
la investigación y la extensión, en la construcción y diseño de sistemas mecánicos
que surgen de los procesos Industriales y de servicios.
Garantizar las condiciones y oportunidades para el desarrollo y la superación constante de su personal.
Visión.
Ser reconocido como un programa educativo de excelencia a nivel local, regional y nacional.
Perfil de Ingreso.
El aspirante que desee ingresar a la Carrera de Ingeniería Mecánica debe poseer:
Conocimientos
- Álgebra.
- Trigonometría.
- Geometría analítica.
- Cálculo diferencial e integral.
- Física.
- Química.
Conocimientos
- Interpretar fenómenos físicos a partir de la observación.
- Solucionar problemas matemáticos básicos.
- Manejar material y equipo de laboratorio.
- Habilidades y atracción hacia las ciencias exactas.
- La organización del trabajo académico-profesional.
- Sintetizar información.
- Trabajo en equipo.
Actitudes:
- Interés por aplicar las ciencias, tecnología y el sentido común en beneficio de la sociedad.
- Disposición para diseñar y construir objetos.
- Apertura hacia la problemática actual.
- Sensibilidad e interés por mejorar el entorno.
- Sensibilidad social, cultural e histórica.
- Tendencia a la investigación.
- Tendencia hacia el desarrollo de ideas.
- Curiosidad por el uso de la tecnología.
- Iniciativa y creatividad.
- Respeto hacia la institución, sus maestros y compañeros.
Valores
- Responsabilidad.
- Disciplina.
- Honestidad.
- Tolerancia.
- Respeto.
- Ética.
- Integridad.
Perfil de Egreso.
Profesional de la Ingeniería Mecánica, capaz de diseñar, construir, instalar
y mantener sistemas mecánicos en forma segura, eficiente y estable. Ejerce liderazgo
en actividades de dirección y administración de los recursos humanos y materiales
en un contexto de sustentabilidad, desarrollo regional y nacional.
Atributos de Egreso.
-
Justifica la aplicación de los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática, así como los fundamentos
y conocimientos específicos de la ingeniería mecánica, para desarrollar soluciones a problemas complejos en ingeniería mecánica.
-
Evalúa problemas complejos de ingeniería mecánica, llegando a conclusiones fundamentadas utilizando los principios básicos de las matemáticas,
las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería, con consideraciones holísticas para el desarrollo sostenible.
-
Diseña componentes, procesos o soluciones creativas a problemas complejos de ingeniería mecánica para satisfacer las necesidades identificadas,
teniendo en cuenta la salud y seguridad públicas, el costo de la vida, el carbono neto cero, así como los recursos, la cultura,
la sociedad y las consideraciones ambientales, según sea necesario.
-
Elabora investigaciones de problemas complejos de ingeniería mecánica, utilizando métodos de investigación, incluyendo el conocimiento basado
en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de los datos y la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas.
-
Considera técnicas, recursos y herramientas modernas de ingeniería mecánica, y tecnologías de información adecuadas a problemas complejos en ingeniería mecánica.
-
Evalúa los impactos del desarrollo sostenible en la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad,
los marcos legales y el medio ambiente; al resolver problemas complejos en ingeniería mecánica.
-
Acepta los principios éticos considerando la diversidad e inclusión, las normas de la práctica de la ingeniería mecánica
y las leyes nacionales e internacionales pertinentes.
-
Se desenvuelve eficazmente como individuo, y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos
y en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos.
-
Se comunica de forma efectiva e inclusiva en actividades complejas de ingeniería mecánica, con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
-
Gestiona proyectos de ingeniería mecánica, en entornos multidisciplinarios de forma grupal o individual, considerando aspectos económicos.
-
Implementa el aprendizaje independiente y durante toda la vida, la adaptabilidad a las tecnologías nuevas
y emergentes y el pensamiento crítico en el contexto más amplio del cambio tecnológico.