Formar profesionistas capaces de diseñar, desarrollar, implementar y evaluar el impacto de utilizar estrategias mercadológicas de calidad a través del uso eficaz de técnicas y herramientas capaces de responder a los cambios continuos e impredecibles del mercado globalizado y entornos digitales, para mejorar la calidad de vida al detectar las necesidades y gustos de los usuarios de bienes y servicios de cualquier tipo de organización social lucrativa o no lucrativa basado en principios éticos, sustentables y humanistas.
Medios de comunicación
Agencias de publicidad BTL y digitales
Centrales de medios y/o agecias de medios
Departamentos de publicidad y Marketing de empresas
Desarrollo de contenidos innovadores para medios digitales
Trabajos de consultoria/Freelance
Diseño de imagen organizacional
Empresas industriales, comerciales y de servicio con o sin fines de lucro
Áreas de ventas, investigación de mercado, publicidad, distribución y logística
Optimización de campañas digitales
Analista de datos
Diseño de métricas
Plataformas de comercio electrónico
El programa de especialidad Marketing Digital está diseñada para aquellos aspirantes que muestren un interés por el consumidor, entornos digitales, la investigación de mercados, la comercialización y promoción de productos y servicios.
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Administración con especialidad en Marketing Digital del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:
Un interés por el consumidor, entornos digitales, la investigación de mercados, la comercialización y promoción de productos y servicios.
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Administración con especialidad en Marketing Digital del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:
Es el profesional de la administración especializado en diseñar, desarrollar y evaluar las estrategias de mercado más convenientes para incrementar la competitividad de los productos o servicios en las organizaciones en base a las características y tendencias de los mercados. Además, tiene la capacidad de crear, dirigir e innovar las organizaciones para optimizar eficazmente los recursos de los que dispone, pues se basa en los conocimientos y habilidades adquiridos que aplica con ética, compromiso social, sostenible y con visión emprendedora.
Formar profesionistas con sentido crítico y autorregulado, con conocimientos técnicos, habilidades administrativas, multiculturales y liderazgo, capaces de adecuarse a las exigencias tecnológicas y humanas en un plan competitivo, que estén a la vanguardia nacional e internacional, para poder optimizar los recursos y solucionar los problemas en áreas funcionales de cualquier organización, haciéndola más competitiva, bajo los más estrictos valores éticos y morales, fomentando la sustentabilidad en el medio ambiente que se desarrolla.
Consolidar la carrera de administración a nivel nacional a través de un modelo innovador para desarrollar en los futuros profesionistas las competencias laborales que el entorno socio-económico demande.