Contribuir al desarrollo del Sector Turístico, con la formación integral de profesionales, la investigación de las variables del sector, la aplicación de modelos educativos de excelencia y la extensión de los productos académicos al entorno social, económico y cultural.
Instituciones y organismos públicos y privados, planificando y promoviendo el producto turístico de nuestro país.
Despachos de consultoría administrativa, de capacitación o adiestramiento.
Administración de museos, casas de cultura, centros recreativos y de diversión,
establecimientos de hospedaje o de alimentación y bebidas.
Marinas, cruceros en sus diversos departamentos, compañías de transporte (áereas, acuáticas y terrestres)
agencias de viajes (minoristas, mayoristas y operadoras).
En el sector público, en empresas especializadas en la organización de eventos y coordinación de los mismos
o en cualquier otra actividad relacionada con el turismo.
Las y los profesionales de Administración en Empresas Turísticas se especializan en planear, organizar, y controlar los recursos materiales, tecnológicos y humanos en el ámbito de la empresa de turismo. Además, tienen la capacidad de crear, dirigir e innovar las organizaciones para optimizar eficazmente los recursos de los que dispone, pues se basa en los conocimientos y habilidades adquiridos, los cuales aplica con ética y visión emprendedora. También los convierte en promotores y promotoras internacionales, ya que poseen las herramientas tecnológicas de comunicación, así como el dominio de varios idiomas que utilizaran para aumentar el patrimonio turístico de nuestra región y del país.
En este campo encontramos empresas tales como hoteles, restaurantes, centro de convenciones, agencias de viajes y otros centros relacionados.