Objetivo de la carrera.
Formar profesionistas integrales en el área de Sistemas computacionales, con competencias
creativas e innovadoras para la solución de problemas de información en las organizaciones,
a través de la propuesta, diseño y desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación.
Objetivos educacionales
Las personas egresadas:
Contribuyen al mejoramiento de los procesos de manera innovadora, utilizando de manera eficiente
la aplicación de la tecnología, a través de software, hardware y/o redes de datos.
Diseñan y desarrollan sistemas que satisfacen necesidades de las organizaciones, en diferentes plataformas y tecnologías.
Tienen la capacidad de insertarse en el mercado laboral desempeñando funciones en el área de las TIC's,
en proyectos interdisciplinarios, o bien, de forma emprendedora.
Desarrollan actividades de educación continua o de posgrado.
Objetivos específicos.
-
Formar especialistas en Ingeniería de Software, capaces de diseñar, desarrollar, administrar e
implementar proyectos de software que contribuyen a satisfacer las necesidades de manejo de información
y sistemas internos propios de las organizaciones.
-
Fomentar la utilización de métodos, técnicas y herramientas de vanguardia que cumplan
con los estándares y normas de calidad de software.
-
Contribuir a la formación y consolidación de la Industria del Software en México.
-
Responder a la función de docencia e investigación en las Instituciones de niveles medio superior y superior.
-
Responder a los retos planteados por el cambiante entorno, con el fin de satisfacer la
necesidad e innovación en el ámbito empresarial.
¿Dónde trabaja?
En el nivel gerencial, administrando personal y equipos de cómputo.
En las áreas de análisis, diseño y desarrollo e implantación de proyectos de software, siguiendo estándares
de calidad de la ingeniería de software de cualquier organización.
Con consultorías o instructor(a) independiente en el desarrollo de proyectos de software
En la función de docencia e investigación en las instituciones de niveles medio superior y superior
Grupos de interés.
Estudiantes.
Empleadores.
Docentes.
Egresados(as).
Perfil de Egreso.
Al término de su carrera, a persona egresada desarrollará las siguientes competencias:
-
Comprende el modelado de negocios en las organizaciones para realizar el correcto análisis
de un software considerando las herramientas, procesos y métricas que permitan estimar y
controlar de manera precisa el proyecto de desarrollo.
-
Aplica técnicas avanzadas como diseño de patrones y estilos arquitectónicos para el aumento de
la productividad en la construcción de software, mejorando la calidad de sus productos considerando
técnicas y estándares de desarrollo actuales.
-
Aplica técnicas, gestiona verificaciones y validaciones al proceso y al producto de software
para detectar fallas en el desarrollo del mismo, considerando los aspectos de revisión y pruebas
como parte del ciclo de vida utilizando metodologías e implantación de modelo de aseguramiento de calidad.
-
Desarrolla e implementa las aplicaciones con tecnologías móviles para ofrecer accesibilidad mediante solución
de software innovadoras sin importar el tiempo y espacio para su uso considerando marcos de trabajos y plataformas
líderes en el mercado.
-
Desarrolla e implementa las aplicaciones de escritorio para ofrecer soluciones innovadoras hechas a la medida que requieran
poder de computo, considerando marcos de trabajos y plataformas líderes en el mercado.
-
Desarrolla e implementa las aplicaciones web orientadas a servicios para ofrecer soluciones de software empresariales distribuidas
considerando marcos de trabajos y plataformas de desarrollo web líderes en el mercado.
-
Comprende las tecnologías y tendencias que tienen mayor impacto o que presentan mayor potencial para que
brinde asesoría y consultoría a las organizaciones considerando las tecnologías emergentes en el mercado.
Atributos de Egreso.
-
Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios
de las ciencias básicas e ingeniería.
-
Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos de
tecnologías de información y telecomunicaciones que cumplen las necesidades especificada.
-
Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar
el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
-
Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
-
Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería
y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los
contextos global, económico, ambiental y social.
-
Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar,
evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente en proyectos de tecnologías
de información y telecomunicaciones.
-
Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas,
cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.