IISL
  • Dónde se oferta:
    Campus Cajeme
    Campus Vícam
    Campus Álamos
  • Retícula:
  • Jefe de División:
    Mtro. Juan Grijalva Tapia
    División de Ingeniería Industrial
    Teléfono: (644) 4108650 Ext. 1702
    jgrijalva@itesca.edu.mx
Objetivo de la carrera.

Las y los profesionistas de la carrera en Ingeniería Industrial con Especialidad en Sistemas Logísticos, son personas que tienen una imagen propia, altos valores éticos y un alto grado de responsabilidad; muestran inquietud a favor de la innovación, planeación y administración de personal; poseen la capacidad de administrar de forma eficiente y competitiva la información de los sistemas de compra, almacenamiento y distribución de mercancías, generando de esta manera se obtenga el máximo rendimiento de los procesos dentro de las organizaciones; para lo cual utilizan los sistemas tecnológicos y de información disponibles, comprometidos con su formación integral en el ámbito laboral, profesional y personal; contribuyendo así, al bienestar social, ambiental y económico.

¿Dónde trabaja?

Empresario(a): emprendedor(a) de negocios de producción de bienes y/o servicios.
En el nivel gerencial, administrativa personal y sistemas operativos.
Asesorías o como instructor(a) independiente en desarrollo de proyectos competitivos.
En las áreas de análisis, programación, diseño y desarrollo de sistemas productivos de cualquier organización.
Como planeador(a) y con asesorías en procesos de tráfico de exportaciones.
Análisis, diseño y gestión de sistemas productivos y procesos en servicios
Mantenimiento industrial, instalaciones, equipos e inmuebles.
Administración de operaciones.
Diseño ergonómico de estaciones de trabajo.
Gestión de sistemas de calidad.
Gestión de compras y abastecimientos.
Gestión de ventas y distribución.
Administración de inventarios.
En educación e investigación.

¿Quién es la y el Ingeniero Industrial en sistemas lógicos?

La y el profesional de la Ingeniería Industrial especializada en los Sistemas Logísticos se encarga de la administración en forma eficiente y competitiva de la información de los sistemas de compra y distribución de mercancías, habilidades encaminadas a lograr el máximo rendimiento al generar ideas y proponer soluciones, a la vez que cumple con las exigencias del mundo globalizado actual.

Competencias

Al finalizar sus estudios, será capaz de:

  • Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con efectividad.
  • Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías de automatización para optimizar procesos productivos.
  • Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para mejorar la eficiencia de la operación de las instalaciones y equipos.
  • Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente.
  • Utilizar los instrumentos de medición de mayor aplicación para el apoyo en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
  • Implementar e interpretar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
  • Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.
  • Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
  • Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear o innovar bienes y/o servicios.
  • Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
  • Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
  • Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
  • Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
  • Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos. Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
  • Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
  • Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos.
  • Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
  • Elaborar reestructuraciones organizacionales a través del uso de los principios de la manufactura esbelta de tal forma que permita eliminar los desperdicios presentes en el proceso, aplicando para ello los principios del pensamiento esbelto y todas las herramientas de la manufactura esbelta para la eliminación de los desperdicios, considerando el impacto que tiene esta en los costos de la empresa.
  • Explicar, el marco legal y los requisitos operativos y administrativos que requiera una mercancía para la importación o exportación. Así como aplicar en base a la legislación adecuada las herramientas necesarias para prevenir, detectar o corregir errores que se generen durante el despacho; lo que permita la toma de decisiones con base en los diferentes elementos legales para el despacho de la mercancía a través de la aduana.
  • Diseñar, implementar y mejorar procesos logísticos a través del desarrollo de diversos modelos, los cuales podrán ser simulados con el uso de software; de tal manera que podrán proporcionar soluciones optimas en los problemas de transportación, distribución, asignación, tránsito y manejo de materiales y almacenes dentro de los diversos procesos logísticos.
  • Analizar y resolver problemas complejos en diferentes contextos de las organizaciones, haciendo uso de conjunto de herramientas y técnicas de diferentes disciplinas. Analizar y resolver problemas complejos en diferentes contextos de las organizaciones, haciendo uso de conjunto de herramientas y técnicas de diferentes disciplinas.
Además, será capaz de:
  • Desarrollar, implementar y evaluar estrategias empresariales para obtener ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante y globalizado, considerando criterios de sustentabilidad.
  • Analizar las bases, funciones y el origen del comercio internacional, así como los actores que intervienen en su entorno para identificar que herramientas, alianzas, acuerdos u organismos se pueden utilizar en el comercio de bienes y servicios tomar decisiones, con base en los elementos teóricos adquiridos, que permitan resolver o analizar casos prácticos.
Perfil de Egreso.

Es una persona profesional con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva, que se enfoca de manera específica a los procesos logísticos permitiéndole analizar, diseñar, implementar, mejorar, optimizar y administrar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.

Tiene una visión general y específica sobre los sistemas logísticos de los sectores productivos de bienes o servicios nacionales e internacionales. Esta visión logística le permite visualizar de manera general la interacción que tienen todos los sectores con las empresas y de esta manera aportar mejoras y soluciones a las diferentes problemáticas que se presenten. El perfil de la especialidad aporta al Ingeniero Industrial las herramientas y el enfoque logístico necesario para el análisis, diseño y gestión de propuestas innovadoras e incluyentes que optimicen todos los recursos de las empresas, desde la adquisición de materia prima e insumos hasta la entrega de bienes y servicios al consumidor final.

ITESCA Virtual | Portal Académico | Admisiones | Calendario | Biblioteca