IGER
  • Dónde se oferta:
    Campus Cajeme
    Campus Vícam
    Campus Álamos
  • Retícula:
  • Jefe de División:
    Mtra. Sara Lizette Sonqui Amador
    División de Ingeniería en Gestión Empresarial
    Teléfono: (644) 4108664 Ext. 1403
    ige@itesca.edu.mx
Objetivo general de la carrera

Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

Perfil de Ingreso

La y el aspirante a estudiar el programa de Ingeniería en Gestión Empresarial debe contar preferentemente con:

Conocimientos:
  • Administración
  • Contabilidad
  • Economía
  • Inglés
  • Procesos
  • Tecnologías de Información
  • Ambientes de Mercadotecnia
Valores
  • Respeto
  • Formalidad
  • Honradez
  • Justicia
  • Diligencia
  • Fidelidad
  • Lealtad
  • Discreción
habilidades
  • Razonamiento crítico y matemático.
  • Ser analítico, preciso, estructurado y organizado.
  • Mostrar habilidades en expresión oral y escrita
  • Mostrar habilidad en el uso de las tecnologías de la información (TIC's).
Aptitudes:
  • Ser altamente comprometido y constante en el cumplimiento de las metas establecidas.
  • Tomar decisiones basadas en el análisis.
  • Tener gusto por los retos.
  • Ejercer liderazgo dentro de los grupos de trabajo.
Intereses
  • Por las empresas y sus procesos administrativos e industriales.
  • Tener vocación creativa, innovadora y emprendedora.
  • Gusto por las relaciones interpersonales y la solución de problemas.
  • Desarrollar estrategias de mercado.
  • Apasionarse por la formulación de proyectos de negocio.
  • Negocios internacionales.
  • Manufactura y sistemas de calidad.
  • Alta dirección de empresas
Perfil de Egreso
  • Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.
  • Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
  • Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
  • Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
  • Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
  • Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro la organización.
Visión

Ser un programa educativo con sólida formación académica, tecnológica y humana que potencialice las competencias profesionales de sus egresados, que provea de profesionales que contribuyan en el desarrollo de la sociedad y generen impacto en los sectores productivos.

Misión

Formar Ingenieros en Gestión Empresarial líderes y competitivos, que impulsen el desarrollo productivo de las organizaciones a través de estrategias de mejora continua, con un alto sentido humano, ético y sustentable, con sólidas bases en la gestión y optimización de los recursos, capaces de adaptarse a los retos de la globalización, haciendo uso de herramientas, técnicas y metodologías propias de la Ingeniería y de la Administración.

Atributos de Egreso
  • Identificar, formular y resolver problemas de estructura y formalidad de los procesos operativos y productivos de las organizaciones, empleando conocimientos relativos a las ciencias básicas e ingeniería.
  • Gestionar y administrar los recursos para la operación de la cadena de suministros y logística empresarial con un enfoque orientado a procesos de calidad para incrementar la productividad de las organizaciones.
  • Desarrollar y conducir estudios e investigaciones de mercado para obtener información útil sobre los participantes del mercado que fundamente la toma de decisiones a partir de los resultados y conclusiones, así como el diseño de estrategias para diferentes escenarios.
  • Formular, analizar y comunicar información económica y financiera de forma efectiva a los interesados, tanto organizacionales como de mercado, para la toma de decisiones, con el fin de gestionar y administrar los recursos financieros que incidan en la rentabilidad y la operatividad de la organización.
  • Desarrollar proyectos de carácter económico y social utilizando en su diseño los procesos necesarios que incidan en la evaluación de alternativas para la toma de decisiones económicas, la gestión de recursos, el cumplimiento de las necesidades específicas e impacto esperado en el entorno e ingeniería.
  • Resuelve problemas de ingeniería complejos, valorando la sustentabilidad y el impacto ambiental, social y económico del entorno, considerando las normatividades vigentes.
  • Aplica los principios de la ética a la práctica de la ingeniería, con sentido de compromiso comunitario, acorde a la realidad social y a su necesidad de inclusión y equidad, con apego a las normas nacionales e internacionales pertinentes.
  • Colabora activamente en equipos diversos e inclusivos, en diferentes entornos, para contribuir en el establecimiento, planeación y logro de metas y objetivos.
  • Comunica efectivamente sus ideas, proyectos o resultados de ingeniería, ya sea en forma oral o escrita, a diferentes audiencias, considerando aspectos culturales, lingüísticos y de aprendizaje.
  • Implementar planes y programas de gestión y administración de la calidad, seguridad e higiene para la mejora del entorno laboral que resuelvan problemas complejos de las organizaciones.
  • Reconoce la necesidad de formarse y actualizarse permanentemente, para adaptarse al desarrollo y evolución de las tecnologías, metodologías y teorías que impactan y complementan su formación profesional, en un contexto globalizado.
Objetivos Educacionales
  • Diseñarán e innovarán estructuras administrativas y procesos productivos de las organizaciones, derivados de las necesidades de éstas para operar y competir en el mercado de forma sustentable bajo un enfoque de calidad.
  • Diseñarán e implementarán estrategias de mercadotecnia a partir de la información del entorno interno y externo de la organización, considerando la diversidad cultural, con el fin de dar respuesta a las propias necesidades y del mercado.
  • Analizarán y generarán información económica y financiera para la toma de decisiones éticas en el entorno organizacional y de mercado, con el fin de gestionar y administrar los recursos financieros que incidan en la rentabilidad y la operatividad de la organización.
  • Gestionará y desarrollará la creación de proyectos de carácter económico y social, así como la estructura operativa de los mismos, bajo un enfoque de innovación y ventaja competitiva que permita la participación y la permanencia en los mercados local, regional, nacional e internacional, de forma rentable y sustentable.
  • Dirigirán y encabezarán organizaciones y proyectos, con responsabilidad y ética, lidereando equipos multidisciplinares o en lo particular, buscando siempre el desarrollo organizacional y la mejora, el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores, a través de la toma de decisiones, la aplicación de técnicas y herramientas de vanguardia de las diferentes áreas del conocimiento.
  • Gestionará el aprendizaje autónomo en la búsqueda por mejorar sus capacidades de forma constante y en respuesta a las necesidades profesionales, así como de desarrollo personal y de su entorno, promoviendo la inclusión, la equidad social y de género.
Grupo de Interés
  • Empleadores o reclutadores de egresados del Programa Educativo de Ingeniería en Gestión Empresarial, que tengan a su cargo profesionistas del PE, con el fin de validar los objetivos educacionales con base a las necesidades del entorno en donde se desempeñen, y de forma puntual alinear los planes de formación, programas y especialidades.
  • Egresados del Programa Educativo que se encuentren laborando y/o que desarrollen actividades del área de Ingeniería en Gestión Empresarial, que coadyuven a incorporar en las actividades de aprendizaje y formación integral las estrategias adecuadas que impulsen el desarrollo de estas, y a la par se fortalezcan las competencias necesarias para optimizar la inserción de los recién egresados en el mercado laboral.
  • Estudiantes activos del Programa Educativo de Ingeniería en Gestión Empresarial, que, por medio de su participación en la transmisión de experiencias y sugerencias, así como la comunicación de necesidades, se logren detectar e impulsar mejoras en los servicios académicos y de contenidos. Padres de Familia de estudiantes activos, siendo su finalidad el fortalecer la comunicación e interacción con ellos desde el proceso de inducción y durante su trayectoria escolar.
ITESCA Virtual | Portal Académico | Admisiones | Calendario | Biblioteca