Objetivo de la carrera.
Formar profesionistas en Ingeniería Electrónica con capacidad creativa, emprendedora, de
análisis y liderazgo; que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia
tecnológica para resolver problemas en forma competitiva y atender las necesidades de su
entorno con una conciencia social y un compromiso con el desarrollo sustentable.
Objetivos educacionales.
- Diseña o integra proyectos de ingeniería en su ámbito laboral, adaptándose a las nuevas tecnologías de la electrónica o áreas afines.
- Lideran equipos de trabajo respetando los principios éticos de su profesión, asumiendo responsabilidad social y ambiental.
- Actualizan sus conocimientos en ingeniería electrónica o áreas afines.
Misión.
Formar profesionistas en Ingeniería Electrónica con capacidad creativa, proactiva,
de análisis y liderazgo; que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación
y transferencia tecnológica para resolver problemas en los sectores social,
productivo o de servicios en forma competitiva; atendiendo a las necesidades de
su entorno tanto en el ámbito nacional como internacional, comprometido con su
superación permanente.
Visión.
Ser el mejor Programa de Ingeniería Electrónica con el más alto reconocimiento académico, de investigación y vinculación a nivel regional, capaz de responder
con eficiencia, eficacia y compromiso solidario a las demandas de la sociedad, bajo el desarrollo sustentable. Ser un Programa líder, constituido como la mejor
opción en la formación integral de profesionales.
Perfil de Ingreso.
La o el aspirante a estudiar esta carrera debe contar preferentemente con:
Conocimientos.
- Formación en física-matemática, con énfasis en el cálculo diferencial e integral, álgebra y trigonometría, así como en el análisis vectorial.
- Conocimientos básicos de inglés (Nivel 2).
Valores.
- Responsabilidad
- Honestidad
- Tolerancia
- Respeto
- Ética
Habilidades.
- Manejo de herramientas básicas de cómputo.
- Trabajo en equipo.
- Lectura y redacción.
- Capacidad de abstracción.
- Liderazgo.
Actitudes.
- Proactividad
- Iniciativa
- Motivación
Objetivos específicos de especialidad.
- Adquirir una sólida comprensión de los principios básicos de la electrónica, incluyendo circuitos eléctricos, componentes electrónicos, señales y sistemas.
- Aprender a realizar tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo en sistemas electrónicos industriales, identificando y resolviendo problemas para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia.
- Desarrollar habilidades en la instalación y calibración de instrumentos de medición y control utilizados en procesos industriales, como sensores, transductores y sistemas de adquisición de datos.
- Familiarizarse con sistemas de automatización, control y supervisión utilizados en la industria, como PLCs (Controladores Lógicos Programables), SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) y HMI (Interfaz Hombre-Máquina).
- Aprender técnicas de diagnóstico y solución de problemas en sistemas electrónicos industriales, utilizando herramientas y metodologías adecuadas.
- Comprender los aspectos de seguridad relevantes para trabajar en entornos industriales, incluyendo el manejo seguro de equipos eléctricos y electrónicos.
- Conocer y aplicar normativas y estándares relevantes en la industria, como regulaciones de seguridad eléctrica y requisitos de calidad.
- Desarrollar habilidades para administrar los recursos necesarios para llevar a cabo el mantenimiento industrial de manera eficiente, incluyendo la gestión de repuestos, herramientas y equipos.
- Aprender a colaborar con otros profesionales en un entorno industrial.
Perfil de Egreso.
-
Diseña analiza y construye equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas
en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
-
Crea, innova y transfiere tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica
tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.
-
Promueve y participa en programas de mejora continua, aplicando normas de calidad para lograr
mayor eficiencia en los procesos del ámbito profesional.
-
Planea, organiza, dirige y controla actividades de instalación, actualización,
operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos para la optimización de procesos.
-
Aplica las tecnologías de la información y la comunicación para la gestión de información en la solución de problemas.
-
Colabora en proyectos de investigación para propiciar el desarrollo tecnológico en su entorno.
-
Ejerce la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal en su vida profesional en beneficio de la sociedad.
-
Expresa sus ideas en forma oral y escrita en el ámbito profesional para comunicarse efectivamente en español y en un idioma extranjero.
-
Asume actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollo habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
-
Compromete su formación integral permanente para su actualización profesional.
-
Dirige y participa en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para el desarrollo de proyectos
afines a su perfil en contextos nacionales e internacionales.
-
Capacita recursos humanos para su actualización en las diversas áreas de aplicación
de su entorno en el ámbito de la ingeniería electrónica.
Atributos de Egreso.
-
Aplica los conocimientos de las ciencias básicas y los fundamentos de la ingeniería, para la solución de problemas.
-
Identifica, formula, analiza y resuelve problemas complejos relacionados con la
ingeniería electrónica, seleccionando y utilizando herramientas tecnológicas
idóneas de simulación, modelado y experimentación.
-
Utiliza metodologías para el diseño o desarrollo de sistemas electrónicos, que
permitan dar solución creativa e innovadora a problemas complejos de ingeniería,
satisfaciendo normas técnicas y ambientales.
-
Aplica la información obtenida mediante la investigación o la experimentación, para
obtener resultados y conclusiones válidas, útiles en el desarrollo de sistemas de ingeniería.
-
Resuelve problemas de ingeniería complejos, valorando la sustentabilidad y el
impacto ambiental, social y económico del entorno, considerando las
normatividades vigentes.
-
Aplica los principios de la ética a la práctica de la ingeniería, con sentido de
compromiso comunitario, acorde a la realidad social y a su necesidad de inclusión y
equidad, con apego a las normas nacionales e internacionales pertinentes.
-
Colabora activamente en equipos diversos e inclusivos, en diferentes entornos, para
contribuir en el establecimiento, planeación y logro de metas y objetivos.
-
Comunica efectivamente sus ideas, proyectos o resultados de ingeniería, ya sea en
forma oral o escrita, a diferentes audiencias, considerando aspectos culturales,
lingüísticos y de aprendizaje.
-
Evalúa la factibilidad técnica y económica en la solución de problemas de ingeniería,
para una adecuada gestión y toma de decisiones.
-
Reconoce la necesidad de formarse y actualizarse permanentemente, para
adaptarse al desarrollo y evolución de las tecnologías, metodologías y teorías que
impactan y complementan su formación profesional, en un contexto globalizado.