Para brindar información a las y los trabajadores de todas las áreas del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), sobre las conductas que constituyen el hostigamiento sexual y el acoso, se ofreció la capacitación “Hostigamiento y Acoso Sexual”, a cargo de la Psicóloga Gabriela Efigenia Del Toro Ortíz, de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación y Cultura.
El Mtro. Jorge Alberto Ponce Salazar, Director Académico, en su mensaje a nombre de la Mtra. Martha Patricia Patiño Fierro, Directora General de esta casa de estudios, subrayó la importancia de tomar acciones concretas para prevenir este tipo de conductas en todos los ámbitos, pero principalmente en los centros de trabajo e instituciones educativas.
Durante la charla, Del Toro Ortíz explicó que el hostigamiento sexual se da en personas con relación de subordinación, por ello, estas conductas son más frecuentes en los centros de trabajo y en las instituciones educativas; mientras que, en el caso del acoso sexual, la relación que existe entre las personas es de pares, es decir, se encuentran en un mismo nivel, como compañeros y compañeras de trabajo, estudiantes, etc., y estas conductas pueden ser verbales, no verbales y físicas.
De igual forma, se brindó información acerca de la prevención, atención y denuncias desde la perspectiva de Derechos Humanos y la Igualdad de Género, así como las instancias a donde las personas que hayan sido víctimas de conductas inapropiadas pueden acudir a hacer su denuncia.
|