Del 18 al 20 de marzo se llevó a cabo en Rosario Tesopaco, el Bacanora Fest 2022 en donde participaron tres de nuestros grupos culturales representativos ITESCA: Batucada, Tuna y Halcones (música norteña).
Dirigida por la profesora Narda Monreal, la Batucada realizó su primera presentación extramuros el día 19 con distintos ritmos de percusión que sonaron en la Plaza de armas de Rosario a lo largo del día y acompañando el contingente del pasacalles que encabezó la Tuna.
Con nuevos estudiantes en el rango de aspirantes, la Tuna recorrió las calles de la cabecera municipal de Tesopaco iniciando en las afueras del Museo Costumbrista y concluyendo con una presentación en la plaza.
Por su parte, el grupo Halcones de música norteña dirigido por el profesor Arnoldo Jaime con apoyo de los estudiantes que actualmente conforman el grupo Sierreño, ofreció parte de su repertorio el día 20, fecha en que concluyeron las actividades de este evento.
El Bacanora es un destilado obtenido del agave Angustifolia Haw y, aún cuando fue considerado ilegal por más de 75 años actualmente se abre camino en las preferencias de los mercados nacional e internacional. Sonora cuenta con la denominación de origen para este producto y lo impulsa entre otros eventos, con dos festividades importantes: El Festival Internacional del Bacanora que se celebra en el mes de noviembre en el municipio de Bacanora y El Bacanora Fest desarrollado en el mes de marzo en el municipio de Tesopaco.
Las denominaciones de origen tienen sus inicios en el contexto internacional en el “Arreglo de Lisboa” relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional desde el 31 de octubre de 1958. México es uno de los seis países en América latina que cuenta con denominaciones de origen para distintos productos entre ellos el Bacanora sonorense.
|