Con la premisa de fortalecer diálogos entre Instituciones de Educación Superior, organismos sociales y privados para acompañar la armonización de Leyes en los niveles Federal, Estatal y Municipal, este día el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), fue sede del Foro Estatal de análisis para la armonización normativa derivada de la Ley General de Educación Superior (LGES).
El evento, el cual se llevó a cabo en modalidad híbrida y en distintas sedes de manera simultánea, fue coordinado por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), donde se contó con la importante participación de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas del Estado de Sonora.
En la sede ITESCA, el arranque de los trabajos fue coordinando por el Mtro. Jorge Alberto Ponce Salazar, donde se contó con la participación de distintas Instituciones de Educación Superior entre las que se encuentran la universidad Santander, CEUNO, UES, UTS, UPN, TEC de Monterrey, ULSA e ITVY, así como la comunidad educativa ITESCA, en mesas temáticas con ponentes que compartieron sus reflexiones y propuestas en materia de educación.
Por su parte, la Mtra. Martha Patricia Patiño Fierro, Directora General de esta casa de estudios, estuvo presente en esta importante actividad académica con la representación de ITESCA en el acto inaugural llevado a cabo en la sede principal en Hermosillo, Sonora, donde el Dr. Alfonso Durazo Montaño, Gobernador del Estado de Sonora, inauguró los trabajos del foro. En su mensaje, el mandatario estatal destacó que la educación es el gran eje de la transformación y esta se logrará solamente a través de las aulas. “He dicho también que los centros de educación van a ser la materia gris de mi gobierno. No vamos a recurrir en el gobierno a las consultorías. Si necesitamos orientación, apoyo e información, análisis, evaluación, propuestas, vamos a recurrir a los centros de educación superior y, por esa vía, los estaremos fortaleciendo también en términos presupuestales”, señaló. El gobernador Durazo Montaño añadió que para que se dé una transformación se tiene que fortalecer la educación, por lo cual su administración dará un gran respaldo para este rubro. “No hay forma de transformar si no revolucionamos las conciencias, si no creamos una nueva conciencia social y en ese objetivo está particularmente la educación”, indicó.
Se contó además con la presencia de Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura; Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Beatriz Cota Ponce, diputada local; María Rita Plancarte Martínez; rectora de la Universidad de Sonora; Blanca Aurelia Valenzuela, secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior; y Guillermo Arámburo Vizcarra, director regional noroeste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
|