Con la investigación denominada “Sistematización del diagnóstico empresarial para la formalización de negocios en comunidades indígenas del Estado de Sonora”, las docentes del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), Maestras Rocío Grajeda Caballero, Sara Lizette Sonqui Amador, Parma Aydé Guzmán Jáuregui y Evelyn Peña Escárcega, tuvieron importante participación en el Primer Congreso Internacional de Investigación en Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad, celebrado del 27 al 29 de octubre.
El artículo de investigación aborda la problemática de la informalidad de las actividades productivas en las áreas rurales del Sur de Sonora, concentrándose específicamente en mujeres de los grupos étnicos Yaquis y Mayos, donde a través de la realización e implementación de un nuevo sistema metodológico para llevar a cabo un diagnóstico empresarial se permita obtener información real y pertinente sobre sus actividades productivas, y sobre todo, generar intervenciones de carácter consultivo mediante un proceso de acercamiento y colaboración para motivar al desarrollo social y económico del entorno.
El análisis de los datos obtenidos permitió la pertinencia de la metodología creada para lograr la sistematización del diagnóstico, necesaria y motivada por la situación cultural de los sujetos de estudio en el tema de gobierno, usos y costumbres, los cuales no permiten intervención externa a su comunidad, generando así un rezago en la preparación para formalizar cualquier actividad económica, principalmente al sexo femenino.
El diagnóstico empresarial logrado e implementado detectó las áreas de oportunidad a mejorar para lograr la formalización de negocios para las “microempresarias” del Sur de Sonora en lo relativo al apartado administrativo, mercadológico, productivo y financiero.
La participación de las Maestras en el encuentro internacional tuvo una duración de dos meses, en donde estuvieron compitiendo por un espacio para participar como ponentes de la investigación en el congreso celebrado del 27 al 29 de octubre, para posteriormente publicar el artículo.
La ponencia del mismo nombre de la investigación: “Sistematización del diagnóstico empresarial para la formalización de negocios en comunidades indígenas del Estado de Sonora”, fue presentada por las Maestras Rocío Grajeda Caballero y Sara Lizette Sonqui Amador, pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial de nuestra casa de estudios, y cuya investigación es impulsada por el Centro de Inteligencia de Negocios de ITESCA, así como la organización GRAMEEN DE LA FRONTERA.
El evento contó con la participación de ponentes de 13 países, siendo la Red Internacional Femenina Para la Investigación en Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad, las organizadoras del evento, con sede en el Ecuador.
|