ITESCA
Inicio > ITESCA > Boletines de Prensa
 
ARRIBA LA TUNA ITESCA A SU DÉCIMO ANIVERSARIO

13 DE OCTUBRE DE 2021 
Lecturas: 462                                                                         

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4


La TUNA ITESCA en este mes de octubre de 2021 arriba a su X aniversario. Han sido muchos los estudiantes que han formado parte de ella y la mayoría continúan en la medida de lo posible, participando en las presentaciones musicales y en la formación de nuevos elementos. Todos han hecho patente su paso por la Tuna; sin embargo su fundación se debe a dos, ahora ingenieros, Alberto Osorio y Gabriel Quintero, quienes tuvieron la visión y el empeño por reunir y formar una incipiente agrupación de apenas cinco integrantes con un repertorio de no más de seis piezas musicales.

La Tuna ITESCA ha sido digno representante de la actividad cultural que de forma autodidacta y voluntaria ejercen nuestros estudiantes. Ha llevado el nombre de nuestra institución junto con su particular repertorio, obediente a la tradición de la tunería, a diversos escenarios artísticos, culturales y populares de nuestra ciudad, municipio, estado y país. A lo largo de estos diez años, ha logrado con sus interpretaciones musicales y desempeño en el escenario, que el público reconozca el género musical y que las autoridades en la materia organizadoras de certámenes, les haya otorgado en múltiples ocasiones premios, reconocimientos y galardones por sus pasacalles, serenatas, danzas de pandero, capa y bandera.

Felicitaciones a la tuna, a nuestra TUNA ITESCA que el pasado día 9 de octubre y dadas las condiciones de restricción sanitaria, ofreció a los padres de familia de sus integrantes un concierto a puerta cerrada en el cual, a nombre del Mtro. Gabriel Baldenebro Patrón Director de ITESCA, la Mtra. Olga Margarita Araux Sánchez Directora académica, entregó un reconocimiento por estos primeros diez años de exitosa representación cultural de esta casa de estudios.

De las Tunas

Los orígenes de La tuna como agrupación musical estudiantil se remontan a los años 1208 y 1220 que, de acuerdo a los registros más antiguos que se conocen al respecto, fue en las universidades de Palencia y Salamanca en España en donde se encuentran sus primeras manifestaciones. Originalmente la agrupación se formaba por estudiantes universitarios provenientes de clases humildes y poblaciones alejadas a la sede universitaria. En sus inicios eran conocidos como sopistas, ya que hacían serenatas y presentaciones musicales en mesones, plazas y otros lugares populares para amenizar a los presentes a cambio de un plato de sopa. De ahí viene una de las tradiciones que persisten hasta nuestros días en donde algunos de los integrantes de la Tuna portan cuchara y tenedor como parte del atuendo. Con el tiempo la agrupación fue fortaleciendo su habilidad y conocimiento musical; pronto se integraron otros estudiantes e incluso profesores de cualquier condición económica. La palabra tunante se utilizaba para nombrar a las personas (principalmente varones) con vida trasnochadora, pícara, libre y alegre. Por compartir ciertos comportamientos con los sopistas, las agrupaciones pronto fueron llamadas TUNAS. Actualmente algunas universidades tienen su Tuna; en algunos casos hay tunas por departamentos o facultades siendo más de una para una misma universidad; en otras ocasiones la Tuna está formada por estudiantes, profesores, y ex alumnos; pero en todas prevalecen costumbres y tradiciones traídas del pasado y gracias a sus integrantes seguramente prevalecerán en el futuro.








 
 
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Carretera Internacional a Nogales Km. 2 s/n
Cd. Obregón, Sonora, México. Tel + (52)(644) 410 86 50 y 51
Todos los derechos reservados 2011.