Después de la ocupación coreana por Japón, el sistema educativo japonés se impuso en las escuelas coreanas y se enseñaron formas deportivas como Judo y Kendo. Con el paso del tiempo se desarrollaron diferentes escuelas de artes marciales en Corea. La ocupación japonesa comprendió parte de la expansión de su Imperio en la que Corea se encontró bajo el dominio nipón en calidad de colonia, durante casi toda la primera mitad del siglo XX hasta su rendición en la Segunda Guerra Mundial, unos años antes de la Guerra de Corea.
El primer paso para la unificación de las distintas escuelas de las artes marciales coreanas se dio en 1955. La mayoría de los estilos se asociaron para crear un único nombre que identificara a todas aquellas que eran conocidas en occidente, hasta entonces, como Karate Coreano. El primer nombre que se eligió para éstas fue el de Tae Soo Do, aunque se cambió en 1957 por el de Taekwon-Do.
En 1961 se funda la asociación Coreana de Taekwon-do (KTA). El gobierno coreano en 1962 reconoce a todos los cintos negros certificados por la KTA, con lo que muchos artistas marciales de las otras asociaciones se integran en la KTA.
El Taekwon-Do es un arte marcial coreano que se ha practicado en México por muchos años; pero se volvió muy visible a partir de los juegos olímpicos de Sidney 2000, cuando el competidor Víctor Estrada Garibay obtuvo una medalla de bronce.
Este arte marcial se practica en ITESCA como actividad paraescolar dirigida por el profesor Gabriel Arellano Alcaraz. Esta actividad persigue desarrollar varios ejes importantes para el estudiante:
Físico. El alumno practica ejercicios para mejorar su condición física y fortalecer cualidades como resistencia, velocidad y fuerza muscular. Incrementa la flexibilidad, mejora la coordinación y los reflejos, potencia el conocimiento del cuerpo con el propósito de aumentar las habilidades y la confianza de los practicantes para realizar cualquier actividad.
Competitivo. El alumno que desee podrá participar en eventos de esta disciplina deportiva en donde medirá su avance alcanzado; en algunos de ellos podrá representar a nuestra institución. El alumno reafirma o aprende valores como el autodominio, perseverancia, espíritu indomable, cortesía e integridad.
Defensa. Por ser un arte marcial, el alumno aprenderá los elementos básicos para una defensa personal.
Actualmente y debido a la contingencia sanitaria, el alumno practica los ejercicios en clase a través de la plataforma Zoom apoyándose con elementos disponibles en casa, como cajas, cuerdas, aros, sillas y demás mobiliario doméstico.
|