ITESCA
Inicio > ITESCA > Boletines de Prensa
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

13 DE SEPTIEMBRE DE 2021 
Lecturas: 495                                                                         

Foto 1

Foto 2


La Lengua de Señas Mexicana surge ante la dificultad que tienen las personas en México con discapacidad auditiva para comunicarse; son esas personas quienes han desarrollado su propia forma de comunicación y en efecto, tal como sucede con otras lenguas, lenguajes e idiomas, cada cultura tiene su propio código y no podemos decir que exista una lengua de señas universal.

Como también ocurre con hablantes de diferentes idiomas, la Lengua de Señas Mexicana no siempre facilita la relación con el resto de la comunidad, sobre todo, con los oyentes que desconocen esa lengua.

La Lengua de Señas Mexicana, se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, es con ella que sus practicantes manifiestan pensamientos, deseos y emociones interactuando con el mundo que les rodea.

En ITESCA el curso de actividad paraescolar de Lengua de Señas Mexicana, a cargo de la Mtra. María Alejandra Villegas López, los estudiantes conocen los orígenes y bases lingüísticas para iniciar en la práctica de este sistema de comunicación, a lo largo del curso logran el dominio básico que les permite comunicarse con fluidez.

Actualmente debido a las restricciones sanitarias, trabaja en modalidad de clases virtualesa través de videoconferencias por plataforma Google Meet, con apoyo telefónico y de videollamadas para lograr una respuesta inmediata a las dudas y comentarios del estudiantado. La plataforma ITESCA-Virtual, ha sido una herramienta fundamental para difundir material de apoyo y organizar las actividades y evidencias de desempeño que permiten alcanzar las competencias del curso.








 
 
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Carretera Internacional a Nogales Km. 2 s/n
Cd. Obregón, Sonora, México. Tel + (52)(644) 410 86 50 y 51
Todos los derechos reservados 2011.