Para abordar temas sobre el futuro de la planeación urbana, ordenamiento territorial y desarrollo en Ciudad Obregón, Cajeme y Sonora, dentro del contexto de los nuevos paradigmas urbanos, la globalización y la realidad post pandemia, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), el H. Ayuntamiento de Cajeme y la Red Internacional de Marketing y Desarrollo Urbano, llevaron a cabo el Foro de reflexión: Planeación Urbana y Territorial en el Siglo XXI.
El Mtro. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General de esta casa de estudios, en su mensaje inaugural subrayó que el ITESCA ha hecho una aportación importante a través de sus egresados en cada una de las áreas de desarrollo que tienen que ver con la arquitectura, el diseño y construcción en el sur del Estado, para la visión que se busca de Cajeme, conscientes de que el urbanismo y el desarrollo es parte fundamental para buscar una sociedad en paz.
El evento contó con la presencia de Bernd Pfannenstein, académico y consultor en temas urbanos y consejero académico del programa “Ciudades más seguras” de ONU-Hábitat; y con el Arquitecto Héctor García Curiel, académico de la Universidad de Guadalajara y Coordinador General del Foro Urbano Zapopan 2021.
El en el ciclo de conferencias, el Mtro. Sergio Pablo Mariscal Alvarado, Presidente Municipal de Cajeme, ofreció la charla “Estrategias y acciones hacia una ciudad segura”; posteriormente, se habló acerca del “Diagnóstico de la huella de segregación socio-urbana en Ciudad Obregón, Cajeme, Sonora”, por Bernd Pfannenstein, y para cerrar el ciclo: “Vivienda social, cohesión social y ciudades más seguras en América Latina: la Experiencia del Foro Urbano Zapopan 2021”, por parte del Arq. Héctor García Curiel.
Y como un sencillo pero emotivo homenaje póstumo a los docentes que han sido parte fundamental de la carrera de arquitectura en ITESCA, se realizó una ceremonia de entrega reconocimientos In memoriam al Dr. Jerónimo Takeshi Dohi Fujii Maestro fundador de ITESCA, así como a la Mtra. María Irene Feuchter Astiazarán, Mtro. Joaquín II Morata González, Mtro. Marcos de Jesús Morales Vásquez, Mtro. Juventino Velásquez Zazueta y Francisco Javier García Encinas, los cuales fueron entregados a los familiares.
Para la clausura, se llevó a cabo la mesa de análisis: “Los retos de la planificación urbana en Cajeme” en las instalaciones de ITESCA, donde participaron los Cuerpos Académicos de Arquitectura en charla abierta con Bernd Pfannenstein.
Fue el Mtro. Marco Antonio Brambilla Ramírez, Subdirector Académico, quien en representación del Mtro. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General de ITESCA, ofreció un mensaje de apertura de la actividad y posteriormente hizo entrega de un reconocimiento al distinguido académico de origen alemán.
Los docentes e investigadores que participaron son la Dra. Argelia Tiburcio Sánchez, Investigadora del CEHDUS y Catedrática Conacyt; Arq. Lorenzo Loreto García Gámez, Responsable del CEHDUS; los representantes del Cuerpo Académico (C.A.) en Formación 7: Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana: Dr. Bruno García Llanes, Responsable del C.A., Mtro. Neptali Marcial Chávez y Mtro. Luis Alberto Cuevas Othón.
De igual forma los representantes del Cuerpo Académico en Formación 10: Gestión de la Ciudad Sustentable del Siglo XXI: Mtro. Rigoberto Anguiano Aldama, responsable del C.A. y Mtro. José Manuel Romero Balderrama.
|