La invención del Ajedrez es imprecisa, sin embargo la mayoría de las bibliografías coinciden en que el hindú Sissa es su inventor, aunque el nombre originario del juego se precisa como Chaturanga. Es en el último período de la Edad Media cuando el Ajedrez recibe su denominación actual.
El mundo árabe adoptó el Ajedrez, es ahí en donde se estudió con profundidad dando origen a tratados sobre él y se desarrolló el sistema de notación algebraica.
El Ajedrez es una bella e intrigante muestra del ingenio humano, sus elementos finitos, un tablero de 64 cuadros por el que se desplazan 32 piezas proveen los elementos para crear estrategias extraordinarias.
La afición por la práctica de este llamado deporte ciencia, es creciente y los beneficios son múltiples para sus practicantes como estimular la capacidad de análisis y síntesis, incentivar la imaginación y desarrollar la creatividad a través del diseño de estrategias de juego y entrenar a la memoria recordando pasos en el tablero.
El Ajderez es una de las opciones que ITESCA ofrece al alumnado dentro de la gama de actividades paraescolares. La clase está a cargo del Profesor Jesús Ángel Hurtado Díaz.
Los alumnos adquieren los conocimientos necesarios para jugar a un nivel intermedio y por ahora, el curso se lleva a través de reuniones virtuales utilizando Chessbase, un software especializado para la enseñanza de ajedrez y con apoyo de la plataforma virtual ITESCA, en donde se comparte material documental y videográfico relacionado con la temática.
Para la parte práctica se utilizará la plataforma Lichess, la cual cuenta con distintas herramientas para la aplicación práctica de los conocimientos y desarrollo de habilidades.
|