ITESCA
Inicio > ITESCA > Boletines de Prensa
 
CONMEMORA ITESCA VÍCAM DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

22 DE FEBRERO DE 2021 
Lecturas: 614                                                                         

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4


La extensión Vícam del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, con la realización del evento virtual: "Ju Itom Jiak Noki Ketun Utteak" (nuestra lengua yaqui aún tiene fuerza) el cual incluyó dos conferencias y contó con la participación de estudiantes y docentes de la UTE Santo Domingo de Ecuador, de la comunidad indígena de Tsachila.

Durante el desarrollo de las conferencias: "Lengua y cultura yaqui en los nuevos tiempos, la cual estuvo a cargo del Dr. José Luis Moctezuma Zamarrón; y "La lengua yaqui en los medios de comunicación", por el Lic. Severiano Valenzuela Buitimea, trascendió que la lengua Yaqui continúa vigente en la vida ritual de la etnia y cuenta con un 90 porciento de bilingualidad, pero que al igual que muchas lenguas indígenas en el mundo, está sufriendo un desplazamiento, lo que está reduciendo el número de hablantes.

De ahí que se destacó la importancia de conmemorar el Día de la Lengua Materna que se celebra cada año el 21 de febrero, fecha que la UNESCO marca para con el objetivo de conservar y reconocer el valor cultural de las lenguas en todo el mundo, y que en esta ocasión lleva por lema: “Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad”; con actividades académicas y culturales para que los estudiantes se apropien de la lengua yaqui y que festejen su identidad al mismo tiempo que se fortalece, promueve y se conserva.

Y según datos de la UNESCO, la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

La actividad fue organizada por los Mtros. Teodoro Buitimea Flores y Luz Irene Buitimea Valdez, ambos responsables de la materia paraescolar de Valores Yaquis. Estuvieron durante la realización de la actividad el Mtro. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General; Mtra. Margarita Araux Sánchez, Directora Académica; Lic. Ignacio Terrazas Sierra, Director de Vinculación; Mtra. Lilia Beatriz Navarro Fragoso, Jefa del Departamento de Desarrollo Académico; Mtra. Maribel Alvarado Valdez, Coordinadora de la extensión Vícam y la Mtra. Metzly Carrasco Márquez, Coordinadora de la extensión Álamos. Y de la UTE Santo Domingo de Ecuador, el Dr. José Pancorbo; Profesora Sonia Leyva y dos representantes de la comunidad indígena Tsachila de Ecuador, la alumna Mey Leticia Aguavil Calzacon y la señora María Albertina Calcazon Aguavil, quien contó con una intervención durante la actividad para exponer sobre su cultura y vestimenta.








 
 
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Carretera Internacional a Nogales Km. 2 s/n
Cd. Obregón, Sonora, México. Tel + (52)(644) 410 86 50 y 51
Todos los derechos reservados 2011.