Con el propósito de coadyuvar en la transformación y mejoramiento de las condiciones socioambientales del país, pero sobre todo del Valle del Yaqui, se llevan a cabo acciones que contempla la Carta de la Tierra, informó el doctor Martín Villa Ibarra, subdirector de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme.
La Carta de la Tierra fue creada hace dos décadas como una declaración de principios fundamentales para la construcción de la sociedad del siglo XXI, que aporte a la dinámica operativa del planeta, amparada en la sustentabilidad, respeto hacia la naturaleza, los derechos universales de los individuos, justicia económica y la cultura de la paz mundial.
Su aprobación se dio en la sede de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidad para la Educación, Ciencia y la Cultura), contando con la participación de varios países del mundo, indicó el también afiliado de CT en el sur de Sonora.
Nuestro planeta enfrenta la peor crisis ambiental de la historia, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, los cuales son algunos de los retos que como habitantes de la tierra debemos de solucionar cuanto antes, expresó.
En México, las contingencias ambientales evidencian la necesidad de generar estrategias de trabajo colectivas, mismas que hasta ahora han quedado rebasadas por la falta de respuestas y de organización, no sólo del gobierno, sino también de la sociedad civil.
En el Valle del Yaqui, proliferan las prácticas nocivas para el medio ambiente, tales como el uso indiscriminado de agroquímicos y las quemas de la gavilla de trigo que causan problemas a la salud.
La Carta de la Tierra se empezó a promocionar desde 1997 en el sur de Sonora, y ya se tradujo a la lengua Yaqui (Yoreme), en cuyas comunidades se promueve.
Desde entonces se trabaja con jóvenes promotores que imparten talleres en los diferentes niveles educativos, y en este año se crea en internet la página web Observatorio Ambiental Ciudadano de Cajeme.
La actual administración encabezada por el alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado, se une a esta iniciativa global, buscando que los ciudadanos vivan en un medio ambiente sano y sustentable, puntualizó.
|