ITESCA
Inicio > ITESCA > Boletines de Prensa
 
COLOCAN ALTAR DE MUERTOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

31 DE OCTUBRE DE 2018 
Lecturas: 717                                                                         

Foto 1

Foto 2

Foto 3


Estudiantes de primer semestre de la carrera de arquitectura de la materia Fundamentos del diseño a cargo del Mtro. Ignacio Yépiz Villáburu, pusieron en práctica sus conocimientos, al mismo tiempo que contribuyeron a la preservación de las tradiciones mexicanas como es el culto al Día de Muertos, a través de la colocación de dos altares.

En ellos se recordó la memoria de diferentes pintores, literatos y arquitectos, y en su colocación representaron las leyes de la Gestalt y utilizaron la psicología del color.

Generalmente, los altares son de dos, tres y hasta siete niveles. En todos los casos los niveles inferiores representan la tierra y el inframundo, mientras que los superiores las dimensiones celestiales. Con base a esto es que se colocan los distintos elementos que componen el altar:

La imagen del difunto, que se coloca en la parte más alta del altar; Una cruz, que va al lado de la imagen del difunto, puede ser de sal o ceniza, Una imagen de ánimas del purgatorio, sirve para que en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en dicha instancia, salga más rápido, Copal o incienso, que sirve para purificar y limpiar, Arco, se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos, Papel picado, representa la alegría del Día de los Muertos, Velas, veladoras y cirios, representan la luz que guía, Agua: es de mucha importancia porque refleja la pureza del alma, además sirve para que los espíritus mitiguen su sed. También se puede colocar un jabón o una toalla al costado, para que el difunto se pueda asear, Flores de Cempasúchil: sirven de guía a los espíritus en este mundo, Calaveras: sirven para recordar que la muerte siempre está entre nosotros, Comida: se pone para que el alma que nos visita disfrute los platillos que le gustaron en vida, Pan: representa la eucarestía; Bebidas alcohólicas: igual que la comida, son para el disfrute de las almas; Objetos personales: se colocan para que los difuntos recuerden sus momentos en vida.










 
 
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Carretera Internacional a Nogales Km. 2 s/n
Cd. Obregón, Sonora, México. Tel + (52)(644) 410 86 50 y 51
Todos los derechos reservados 2011.