El poeta José Ángel Leyva, reconocido autor y escritor de origen duranguense, fue homenajeado por los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA) la tarde de ayer, en el marco del XI Festival de aniversario de la Agrupación para las Bellas Artes (APALBA), con la lectura de poesías de su autoría.
La actividad dio inicio con la lectura del poema “Sentimiento de la piedra” a cargo de la alumna Diana Laura Madrid, quien estuvo acompañada por percusiones de batucada de la profesora Denisse Beltrán. Posteriormente, se dio lectura al poeta “Por la ventana veo tu espalda”, por Alejandra Vázquez y Luis Fernando Ruiz.
De igual forma, se dio lectura al poema “Balconeadora”, a cargo de Pedro David Espinoza, quien estuvo acompañado por la guitarra del Mtro. Arnoldo Jaime; posteriormente Ana Cecilia Rubalcaba leyó, acompañada por los integrantes del taller de lenguaje de señas de la profesora Alejandra Villegas, el poema “El árbol de la muerte”, para finalizar con una coreografía silenciosa por integrantes del grupo DAJMA del profesor Marcelino Beltrán, como acompañamiento a la lectura del poema “Líneas” por el alumno Ricardo Chirón Ruelas.
En el homenaje se contó con la presencia de la Sra. Irma Arana, Presidenta de APALBA, así como de autoridades educativas de esta casa estudios.
José Ángel Leyva es poeta, narrador, editor y periodista. Se graduó en medicina humana en la escuela de medicina de la Universidad Juárez del estado de Durango y estudió la maestría en Letras Iberoamericanas en la facultad de filosofía y letras de la UNAM.
Recibió el Premio Nacional de Poesía Olga Arias 1990; Premio Nacional de Periodismo en 1999, 2009 y 2010 otorgado por el Club de Periodistas; segundo lugar en el certamen nacional de poesía convocado por la Universidad Veracruzana en 1994. Ha publicado más de 15 libros en México, España, Italia, Canadá y Venezuela.
|