El intercambio académico-estudiantil a nivel de posgrado es una prioridad planteada por el Tecnológico Nacional de Mexico; y el programa de Maestría de Arquitectura en ITESCA se lo plantea como un objetivo primordial para que sus alumnos de nuevo ingreso, lo observen dentro de su planeación general.
Por tal motivo los profesores del núcleo académico de la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana (MASGU) y la división de Arquitectura, organizaron un encuentro entre los grupos de posgrado de primero y tercer semestre de ITESCA, con el arquitecto Ricardo Torres, quien realiza una estancia académica en nuestro Instituto y cursa el tercer semestre de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa con la tesis: “La identidad socio espacial en los barrios de la zona centro. El caso de Culiacán Rosales, Sinaloa” bajo la dirección del Dr. Servando Rojo Quintero, actual delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sinaloa, y líder de Cuerpo Académico con el cual esta casa de estudios mantiene convenio de colaboración desde el origen de la MASGU.
Bajo una dinámica atractivamente didáctica, el arquitecto Ricardo Torres, expuso los avances de su proyecto de investigación, los modos en que el proceso ha enriquecido su práctica como investigador, y la relevancia de las diversas posibilidades de la educación continua, despertando el interés entre los presentes, quienes atrajeron con sus comentarios al contexto local de nuestra ciudad, la temática sobre Patrimonio urbano y la relevancia de este en el desarrollo cultural de su población.
El encuentro fue de doble propósito, y tuvo doble éxito; ya que se promovió primeramente una charla con los alumnos de la licenciatura en Arquitectura, cursantes de los últimos semestres, y cercanos a su proceso de elaboración de proyectos de titulación. Posteriormente, y desde otra complejidad, con estudiantes de posgrado, quienes mostraron su interés en la experiencia vivida por nuestro visitante, ante las etapas propias de dicho proceso, pero también planteando dudas e intercambiando ideas de su propia vivencia académica y estudiantil; concluyendo todas las partes en la relevancia de organizar este tipo de encuentros, que dan sentido a los convenios establecidos, cultivan la relación inter-universitaria y enriquecen los procesos de adquisición de conocimiento, al promover el intercambio de prácticas del aprendizaje.
Profesores que organizaron:
Dr. Mirko Marzadro
Dr. Bruno Garcia
Arq. Lorenzo Garcia
Alumnos que asistieron
40 de Arquitectura
6 de Posgrado
Profesores que asistieron:
Mtra. Ana María Ocaña
Arq. Carlos Ulloa
Mtro. Eduardo Aguilar
|