ITESCA
Inicio > ITESCA > Boletines de Prensa
 
RESUMEN CULTURAL DE MARZO

8 DE MARZO DE 2019 
Lecturas: 596                                                                         

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5


Con la finalidad de promover el desarrollo de una cultura lectora, ITESCA en coordinación con El callejón de la inclusión, realizaron el evento Cita a ciegas con un libro el cual se desarrolló los días 9 y 10 de marzo en el tramo del callejón Haití comprendido entre Blvd. Rodolfo E. Calles y 6 de abril. Las actividades iniciaron el sábado 9 de marzo en donde se ofrecieron libros recaudados en donación que fueron envueltos para que los participantes, entre ellos algunos de los alumnos ITESCA que forman el Café literario ITESCA, tuvieran su cita a ciegas consistente en la elección aleatoria de uno de ellos; la asociación de vecinos del callejón organizaron recorridos explicando el proyecto y los murales que forman parte del mismo. El domingo 10 continuaron las actividades con un recorrido guiado por el callejón y la participación de la escritora Sandra Mortis quien compartió con los asistentes parte de su creación poética y anécdotas de trabajo; en esta actividad, los asistentes dieron lectura a fragmentos de la obra de la escritora y tuvieron la oportunidad de interactuar en una sesión de preguntas y comentarios para posteriormente recibir ejemplares autografiados del plaquette Rutas en la oscuridad de la autoría de la escritora invitada Sandra Mortis.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) realizó el pasado día 13, un evento cultural teniendo como cede el Museo de los Yaquis en Cócorit, atendiendo la invitación que hicieran para nuestro grupo representativo La Tuna ITESCA, los jóvenes estudiantes llevaron su alegre y picaresco repertorio interactuando con los asistentes al evento en presentaciones alternadas por espacio de poco más de 2 horas.

La Coordinación de idiomas de TESCA, el día 14 en la arboleda posterior al edificio 2, llevó a cabo el festival “Fétons de la Francophonie” (Festival de la Francofonía); uniéndose así al festejo del día internacional de la francofonía que se celebra el 20 de marzo; en este evento didáctico y cultural, estuvieron presentes los grupos representativos Rondalla voces del tiempo dirigida por el Prof. Arnoldo Jame González y la Batucada ITESCA dirigida por la Prof. Denisse Beltrán. Con la finalidad de promover el turismo y apoyar las acciones encaminadas a la obtención de la denominación de origen para el Bacanora, el Municipio de Rosario llevó a cabo el Bacanora Fest el pasado día 19 en Tesopaco, cabecera de éste municipio. Al evento fue invitada la Tuna ITESCA para realizar un pasacalles por las diversas calles y callejones dando a conocer por vez primera en ese lugar, el estilo característico de este género musical.

ITESCA se sumó a la conmemoración por el Día Mundial del Agua y los Bosques que se celebra el 22 de abril desde 1993, en el evento efectuado en la arboleda de la Casa de la Cultura de Cajeme organizado por la División de Ingeniería Ambiental de ITESCA y la Dirección de Gestión Ambiental y Ecología del H. Ayuntamiento de Cajeme, los grupos culturales Batucada ITESCA, Tuna ITESCA y Rondalla Voces del tiempo, presentaron un programa cultural dentro de esta actividad que también facilitó la difusión de la oferta académica de la institución entre jóvenes asistentes de diferentes instituciones de educación media superior.

Sumándose a la celebración del día mundial del teatro, ITESCA recibió la visita de la Dra. Cynthia Salguero Ochoa, Subdirectora de cultura municipal y experimentada actriz teatral. La Dra. Salguero ofreció la charla didáctica ¿A cómo el kilo de teatro?, a través de la cual ha dado a conocer cifras económicas interesantes derivada del teatro como actividad cultural y económica, además, resaltó los valores y utilidad pedagógica de esta actividad. La Tuna y Batucada ITESCA, participaron en las actividades llevadas a cabo durante la semana de Ingeniería electrónica los días 27 y 28 de marzo, tanto como elementos de muestra del trabajo cultural como animando los eventos de actividad física. Las actividades culturales en el mes de marzo, cerraron con la participación de la Tuna en el encuentro de tunas y estudiantinas realizado el 29 de marzo en el marco de la Fiesta de los Libros, en la comisaría de Cócorit.








 
 
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
Carretera Internacional a Nogales Km. 2 s/n
Cd. Obregón, Sonora, México. Tel + (52)(644) 410 86 50 y 51
Todos los derechos reservados 2011.