La UNESCO marca el día 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de conservar y reconocer el valor cultural de las lenguas en todo el mundo. Por este motivo, la extensión Vícam del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA) se une a esta conmemoración a través de la realización de una serie de actividades académicas y culturales como conferencias, danzas, elaboración de artesanía, vestido y gastronomía tradicionales, teniendo a la cultura yaqui como principal protagonista.
El Mtro. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General, subrayó que al conmemor este día, ITESCA Vícam busca que los estudiantes se apropien de la lengua yaqui y que festejen su identidad al mismo tiempo que se fortalece, promueve y se conserva.
Dentro de las actividades realizadas, se tuvo un Café Literario a cargo de la Mtra. Concepción Carrasco; un taller de elaboración de collares; se realizó una charla con José Molina Palma, autor de la canción “La flor de Capomo”, misma que fue interpretada en lengua yaqui, entre otras; una pasarela de vestimentas tradicionales y danzas tradicionales a cargo de los estudiantes del CECYTES Pótam.
De igual forma, se contó con una exhibición de juguetes, maquetas de templos, collares y danzantes tradicionales, trabajos elaborados por los alumnos de la materia Valores Yaquis, y se impartieron las conferencias “La importancia de la Lengua Yaqui en los medios de comunicación” a cargo del Lic. Severiano Valenzuela Buitimea, de la Radio XEETCH “La Voz de los Tres Ríos” y “Gringo pajkola. Un caso de interculturalidad”, por el Mtro. Carlos Silva Encinas.
El programa de actividades fue presidido por Teodoro Buitimea Flores y Luz Irene Buitimea Valdez, profesores de la materia paraescolar Valores Yaquis; Mtra. Maribel Alvarado Valdez, coordinadora de la extensión y el Mtro. Gabriel Baldenebro Patrón.
De la misma manera, se contó con la presencia de la Lic. Metzly Carrazco Márquez, Coordinadora de la Extensión Álamos de ITESCA; Mtro. Ricardo Alonso Hernández, Coordinador de Cultura de esta casa de estudios y el Dr. Luis Alberto Limón Valencia, Jefe de División de Licenciatura en Administración.
Según datos de la UNESCO, la diversidad lingüística se encuentra amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen, ya que en promedio una lengua desaparece cada dos semanas llevándose con ella todo un patrimonio cultural e intelectual.
|