La UNESCO marca el día 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de conservar y reconocer el valor cultural de las lenguas en todo el mundo. Por este motivo, la extensión Vícam del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA) se une a esta conmemoración a través de la realización de una serie de actividades académicas y culturales como conferencias, danzas, elaboración de artesanía, vestido y gastronomía tradicionales, teniendo a la cultura yaqui como principal protagonista.
El Ing. Leopoldo Lugo Quirarte, Subdirector de Planeación, en su mensaje a nombre del Lic. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General, subrayó que al conmemor este día, ITESCA Vícam busca que los estudiantes se apropien de la lengua yaqui y que festejen su identidad al mismo tiempo que se fortalece, promueve y se conserva.
Dentro de las actividades realizadas, se tuvo un taller de artesanías a cargo del artesano de la etnia Rubén Hernández Urbalejo. También participaron los estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Aropecuario (CBTA) No. 26 Vícam, invitados al evento, los cuales ofrecieron las danzas tradicionales como la “Danza del Venado” y otras. Además, que se ofreció a los asistentes, quienes vistieron atuendos típicos, el tradicional “wakabaki” (caldo con garbanzo, costilla de res, calabaza, papa, repollo, zanahoria y ejote), carne con chile y “gallina pinta”.
El programa de actividades fue presidido por Teodoro Buitimea Flores y Luz Irene Buitimea Valdez, profesores de la materia paraescolar Valores Yaquis; Mtra. Maribel Alvarado Valdez, coordinadora de la extensión y el Ing. Leopoldo Lugo Quirarte.
De la misma manera, se contó con la presencia del Lic. Juan Silverio Jaime León, Director de Eduación Indígena del Estado de Sonora; Mtro. Enrique Espinoza Pinales, director de Museo de los Yaquis y Mtro. Manuel Carlos Silva Encinas, Investigador, quienes ofrecieron conferencias relacionadas a la cultura yaqui. Como invitados especiales asistieron al evento conmemorativo el Lic. Gustavo Albán García Bustamante, Director del CBTA No. 26 Vícam y el Lic. José Manuel Bacasegua Murillo, Director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) plantel Pótam.
|