El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), celebró la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del 25 al 27 de octubre, la cual en su edición 2017 se realizó bajo la temática “La Crisis del Agua: Problemas y Soluciones.
El Lic. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General, al poner oficialmente en marcha los trabajos de la semana académica en la ceremonia inaugural la cual estuvo amenizada por los contagiosos ritmos de la Batucada ITESCA, mencionó que la actividad es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.
En el arranque de las actividades se contó con la visita de estudiantes del CECyTES Plantel Cajeme, quienes visitaron los stands donde estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial y Arquitectura mostraron sus proyectos. De la misma manera, recibieron pláticas y participaron en talleres y prácticas organizados por los estudiantes de Ingeniería Industrial y Sistemas Computacionales y en el ciclo de conferencias magistrales se contó con la presencia del Ing. Armando Alcalá Alcaraz, Secretario del Ayuntamiento de Cajeme, quien impartió la conferencia "La corresponsabilidad Gobierno vs Ciudadanía en el cuidado del agua"; posteriormente, el Mtro. José Manuel Romero Balderrama, participó con el tema "Fuentes de Abastecimiento de agua, sistemas de distribución y tratamientos de aguas residuales en Cd. Obregón, Sonora"
En el segundo día de actividades se contó con la presencia de estudiantes del CBTA 197 de Providencia, COBACH Plantel Obregón III y CECyTES Esperanza quienes tuvieron la oportunidad de realizar recorridos por los stands, laboratorios y talleres para ver los proyectos realizados por estudiantes de los programas de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Gestión Empresarial.
Por la tarde continuó el ciclo de conferencias magistrales donde se tuvo como expositores al Ing. Jesús Ariel Hernández Quintero, Gerente de Mantenimiento de Redes de Agua Potable de OOMAPAS, quien habló acerca de la problemática del agua a nivel global y del sistema hidráulico del municipio de Cajeme; y posteriormente, el Mtro. Abraham Montijo Cervantes ofreció la charla: “El novillo, cronología y hechos”.
Y finalmente en el tercer y último día de actividades en ITESCA por la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, se tuvo la visita del Dr. José Luis Minjares Lugo, de la Comisión Nacional del Agua, quien ofreció la conferencia Magistral: "Efecto del cambio y variabilidad climática: Un reto para la gestión de los recursos hídricos en los distritos de riego"; posteriormente, la Ingeniera Denisse Valenzuela López, Gerente de alcantarillado y saneamiento de OOMAPAS, ofreció una charla para informar sobre los trabajos que realiza el organismo en el saneamiento de la infraestructura, así como el uso de los vehículos "Aquatech", para posteriormente ofrecer una demostración del trabajo que realizan en el desazolve del alcantarillado, ya que se contó además con la presencia de un vehículo de este tipo del organismo.
|