Con el objetivo de informar e involucrar a los estudiantes en el fortalecimiento de la vinculación e inteligencia social a fin de prevenir y erradicar los fenómenos delictivos que vulneran a la población tales como el secuestro y la extorsión, la Policía Federal presentó en el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), la “Estrategia Integral para la Prevención de los delitos de Secuestro y Extorsión”.
El Lic. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General, subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan un poco más sobre estos delitos para que puedan prevenirlos y a su vez coadyuven en la erradicación de este tipo de faltas a través del fomento a la cultura de paz social y participación ciudadana.
En la charla, a la cual asistieron cerca de 200 estudiantes de todos los programas académicos, se abundó sobre el tema de secuestro por parte del suboficial René Valdez Vargas, de la dirección general de manejo de crisis y negociación de la coordinación de investigación de gabinete de la división de investigación de la Policía Federal, quien expuso los tipos de secuestro, qué hacer en caso de ser víctima de uno delito de éstos y recomendaciones para su prevención.
De la misma manera, la suboficial Patricia Chávez Obregón, también de la dirección general citada, enfatizó que el tipo de extorsión telefónica es la más frecuentemente usada en todo el país, y que también existe, entre otras, la digital que se da a través de correos electrónicos o redes sociales, especialmente el robo de identidad de “WhatsApp”, con la misma finalidad: hacer creer a la familia de la víctima que ha sido secuestrado por grupos delictivos para obtener importantes sumas de dinero que por lo regular se depositan en cuentas bancarias.
Por lo anterior, los expositores exhortaron a los estudiantes a cuidar sus datos personales y lo que publican en redes sociales, no responder números telefónicos que no estén identificados o de ladas del interior del país donde no se tienen familiares, pero sobre todo, denunciar este tipo de situaciones al número 088.
En el evento se contó con la presencia de la Lic. Aileem Ruiz Cadena, encargada de vinculación e igualdad sustantiva de la coordinación estatal Sonora de la PF en Cd. Obregón; el inspector jefe, Alberto Quiros Ramírez, Titular de la Estación de la PF en esta ciudad y el inspector de la Policía Federal, Luis Jorge Bentata Victoria; de la misma manera, estuvieron presentes además el subdirector de programas preventivos de Seguridad Pública Municipal, Guillermo Parada Ramos; la Lic. Tatiana Martínez, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres en Cajeme, así como personal del programa DARE de Seguridad Pública Municipal, y personal de la Subprocuraduría del Menor, la Familia y el Adulto Mayor.
|