La Subsecretaría de Educación Superior a través del programa "Fortalecimiento de Cuerpos Académicos", Convocatoria 2017, aprobó el proyecto “Diseño e integración de tecnologías para atención a necesidades educativas especiales del Centro de Atención Múltiple Estatal (CAME) de Cd. Obregón”, del Cuerpo Académico “Sistemas Electrónicos y Mecatrónicos” del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), informó el Lic. Gabriel Baldenebro Patrón.
El Director General dio a conocer que dicho proyecto contará con financiamiento para su desarrollo del proyecto y será integrado por los investigadores: Mtra. Ana Mayra Luna Rodríguez, Mtro. Iván Luna Rodríguez, Mtro. Flavio Muñoz Beltrán, Mtro. José Lionso Salazar Huerta y Dr. Alberto Ramírez Treviño.
“El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) está dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de educación superior. Se busca que al impulsar la superación permanente en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones, se eleve la Calidad de la Educación Superior”, abundó el directivo.
Informó que otros dos proyectos fueron aprobados para los CA: “Administración y Gestión de Negocios”, y “Gestión de la cuidad sustentable en el siglo XXI”, quienes trabajarán a través de los mismos en la aplicación innovadora del conocimiento para atender las necesidades concretas del sector productivo.
Los CA del ITESCA se integran por profesores que comparten metas académicas a través de líneas de investigación específicas, organizándose a través de objetivos, se orientan principalmente a la aplicación innovadora del conocimiento, forman recursos humanos de alto nivel en las áreas de su competencia, así como la mejora continua de la calidad de los programas educativos en los que participan.
La implementación del proyecto de Fortalecimiento de CA coadyuva a incrementar la calidad de la oferta educativa del instituto, ya que se logra un desarrollo de los cuerpos académicos, así mismo se mejora la atención a los estudiantes, lo cual impacta en los resultados académicos, así como en la evaluación y acreditación de los programas educativos.
|