Con la visita de 11 instituciones de educación básica y cerca de 600 estudiantes quienes asistieron a la presentación de prototipos y proyectos estudiantiles de ciencias e ingenierías en sus distintas ramas, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), inició con las actividades de la 23 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) 2016: “Cambio Climático: Piensa Localmente, Actúa Localmente”.
La Mtra. Marcela Haydee Osuna Pérez, Directora Académica, en representación del Lic. Gabriel Baldenebro Patrón, Director General, en su mensaje en la ceremonia protocolaria de corte de listón, mencionó que la SNCyT forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que se realizan de manera simultánea en todo el país y cuyo propósito es despertar el interés por el estudio de las disciplinas científicas y tecnológicas.
Dentro de las actividades que los niños y jóvenes tuvieron la oportunidad participar está la demostración de proyectos de mecatrónica, biomecánica, energías limpias (páneles solares), diseños de maquetas arquitectónicas, entre otras, que fueron mostrados por estudiantes de ITESCA, UTS y ULSA, todo ello enfocado al cuidado del cuidado del medio ambiente, tema central de la edición 2016 de la SNCyT. De la misma manera, los más jóvenes participaron en actividades lúdicas tales como experimentos sencillos, construcción de maquetas, riego y cuidado de plantas. Las demostraciones contemplaron al robot interactivo “NAO” de fabricación francesa y el vuelo de drones.
Entre las instituciones que se dieron cita en la explanada de la Biblioteca Pública Municipal, se encuentran el Instituto Libertad, el Colegio Educativo Unión, la secundaria José Rafael Campoy, Secundaria Estatal No. 11, primaria Frida Khalo, Artículo Tercero, Miguel Hidalgo, Cajeme, entre otras.
Estuvieron en el acto protocolario inaugural, la cual estuvo amenizada con los ritmos acústicos de la Batucada ITESCA, la Directora Académica de ITESCA, Mtra. Marcela Osuna Pérez, el Mtro. Pedro Flores Moreno, en representación del Mtro. Víctor Mario Gamiño, Director COBACH Estatal; el Ingeniero Jaime Ivich Campoy, Agente Fiscal del Estado de Sonora, el Mtro. Enrique Evangelista Velásquez, Director de Educación Municipal en representación del Presidente Municipal de Cajeme, Faustino Félix Chávez, y quien pronunció la declaratoria inaugural de los trabajos; la Sra. Roxana Bours Herrera, Directora de Biblioteca Municipal; el Dr. Pedro Guillermo Mar Hernández, Rector de la Universidad Tecnológica de Guaymas, sede estatal de las actividades de la SNCyT; el Lic. David Valladares Aranda, en representación del Lic. Josué Valenzuela Beltrones, Rector de UTS; y por ITESCA, el Lic. Obed Valenzuela Fraijo, Director de Vinculación y el Mtro. Iván Luna Rodríguez, Coordinador de la Subsede Estatal de las actividades de la SNCyT.
|