INGENIERIA MECANICA EN AERONÁUTICA
OBJETIVOS EDUCACIONALES
Formación integral de profesionales en Ingeniería Mecánica, críticos y autorregulados, con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos, en las áreas de: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales entre otras; mediante el empleo de las tecnologías actuales y pertinentes, utilizar y administrar los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable, con conciencia social y nacionalista, con actitud ética, creativa y emprendedora.
•Objetivos Educacionales:
1. Desarrolla sistemas integrales en el área de mecánica, que consideren la gestión, mediante la aplicación de conocimientos de normalización, calidad, procedimientos de seguridad e higiene y en el ámbito ambiental, bajo las normas y estándares internacionales y bajo su código de ética profesional.
2. Dirige, opera e inspecciona soluciones mecánicas para sistemas mecánicos, hidráulicos, térmicos y neumáticos; teniendo en cuenta la eficiencia, calidad y estética en las soluciones bajo las normas y estándares internacionales y bajo su código de ética profesional.
3. Asesora, en base a su conocimiento, en la selección y comparación de alternativas de solución para la compra, venta y mantenimiento de equipos y maquinaria bajo las normas y estándares internacionales y bajo su código de ética profesional.
4. Realiza actividades de investigación o docencia en Instituciones Educativas de nivel medio superior o superior.
Misión
La formación integral de individuos creativos, críticos y autorregulados; con una conciencia nacionalista y humanista que se conviertan en ingenieros Mecánicos de alta calidad académica, técnica y ética; que propicien y orienten acciones sinérgicas hacia la creación de actualización de sistemas y equipos para la industria.
Contribuir a la generación y aplicación del conocimiento, a través de la docencia, la investigación y la extensión, en la construcción y diseño de sistemas mecánicos que surgen de los procesos Industriales y de servicios.
Garantizar las condiciones y oportunidades para el desarrollo y la superación constante de su personal.
Visión
Ser reconocido como un programa educativo de excelencia a nivel local, regional y nacional.
¿QUÍEN ES EL ING. MECÁNICO EN AERONÁUTICA?
Es el profesional que posee las herramientas y el conocimiento para elaborar diseños, manufacturas, diagnósticos y mantenimiento de sistemas mecánicos que utilizan en el campo de la aeronáutica; actividades que lleva a cabo con eficiencia y sentido del servicio. Tiene además la ventaja de contar con una preparación sólida sobre CAD-CAM-CAE.
¿DONDE TRABAJA?
- En compañías dedicadas a la manufactura de partes, compuestos y sistemas para la industria aeronáutica
- En empresas de mantenimiento y operación para la industria aeronáutica comercial y general.
- Como asesor independiente de servicio.
- En centro de investigación e Instituciones de Educación Superior.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante que desee ingresar a la Carrera de Ingeniería Mecánica debe poseer:
Conocimientos
- Álgebra.
- Trigonometría.
- Geometría analítica
- Cálculo diferencial e integral
- Física.
- Química.
Habilidades:
- Interpretar fenómenos físicos a partir de la observación.
- Solucionar problemas matemáticos básicos.
- Manejar material y equipo de laboratorio.
- Habilidades y atracción hacia las ciencias exactas.
- La organización del trabajo académico-profesional.
- Sintetizar información.
- Trabajo en equipo.
Actitudes:
- Interés por aplicar las ciencias, tecnología y el sentido común en beneficio de la sociedad.
- Disposición para diseñar y construir objetos.
- Apertura hacia la problemática actual.
- Sensibilidad e interés por mejorar el entorno.
- Sensibilidad social, cultural e histórica.
- Tendencia a la investigación.
- Tendencia hacia el desarrollo de ideas.
- Curiosidad por el uso de la tecnología.
- Iniciativa y creatividad.
- Respeto hacia la institución, sus maestros y compañeros.
Valores
- Responsabilidad.
- Disciplina.
- Honestidad.
- Tolerancia.
- Respeto.
- Ética.
- Integridad.
LOS ATRIBUTOS DE EGRESO DE INGENIERÍA MECÁNICA:
Profesional de la Ingeniería Mecánica, capaz de diseñar, construir, instalar y mantener sistemas mecánicos en forma segura, eficiente y estable. Ejerce liderazgo en actividades de dirección y administración de los recursos humanos y materiales en un contexto de sustentabilidad, desarrollo regional y nacional.
Los Atributos de Egreso de Ingeniería Mecánica:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mecánica aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
- Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
- Comunicarse efectivamente en su lengua natal con diferentes audiencias.
- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbres.
- Diseña y construye sistemas mecánicos que integran los conocimientos sobre diseño de elementos y sistemas mecánicos, procesos de fabricación, materiales, instalaciones eléctricas, sistemas de control analógicos y digitales, calidad y software especializado, aplicando normas de carácter nacional e internacional.
- Administra e implementa proyectos de sistemas mecánicos en base a las normas y estándares vigentes, aplicando conocimientos sobre mantenimiento, vibraciones, instrumentos de medición, automatización y control, hidráulica y neumática, uso de software especializado, asegurando la disponibilidad de los distintos recursos.
RETÍCULA
Retícula (PDF)
MAYORES INFORMES
Mtro. Amando Cota Danzós Ochoa
División de Ingeniería Mecánica
Teléfono: (644) 4108661
acota@itesca.edu.mx
|