INGENIERIA AMBIENTAL ESPECIALIDAD EN GESTIÓN AMBIENTAL
IAME-GAM-2020-01
OBJETIVO
Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental con los conocimientos teóricos – metodológicos que le permitirán actuar como profesional de excelencia, en las áreas de la industria, comercio, servicios y organizaciones públicas, en el ámbito estatal, regional, e internacional; desempeñando actividades relacionadas con tres áreas de aplicación definidas como:
• Implementación de tecnologías alternativas en procesos productivos.
• Sistemas de Gestión Integrada: calidad, medio ambiente, prevención, ISO 14001 y auditoria
• Gestión y administración ambiental: órganos administrativos, política, jurisdicción y derecho.
PERFIL DE EGRESO
Profesionistas comprometidos con la atención y mitigación de problemas ambientales que afectan a la calidad de vida de la población que están asociados al cambio climático, el agotamiento de los recursos hídricos, al agotamiento de la biodiversidad y al cambio de uso de suelo, y que en términos de gestión ambiental se aborden desde la perspectiva económica, política y social en el manejo sustentable de los ecosistemas considerando sus dimensiones biológicas, políticas y económicas.
¿QUIÉN ES EL INGENIERO AMBIENTAL EN GESTIÓN AMBIENTAL?
Es el profesionista que tiene los conocimientos y la capacidad para:
• Generar y aplicar conocimientos en la evaluación, consultoría, administración y promoción de proyectos de restauración, conservación y desarrollo regional con calidad, pertinencia y equidad de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales, para extender y preservar la cultura ambiental.
• Generar la habilidad y los conocimientos para comprender estrategias, sistemas, procesos, herramientas y métodos, que permitan gestionar la proyección de las organizaciones en lo que al medio ambiente se refiere, desde la óptica del desarrollo sostenible.
• Implantar un sistema de gestión ambiental en la empresa de acuerdo a la norma ISO 14001.
• Identificar la legislación ambiental vigente que es de aplicación a la empresa.
• Conocer las fases que se siguen en la implantación de un Sistema de Gestión Integrado (medio ambiente, calidad y prevención), desde que se hace público el compromiso de la dirección hasta la etapa de auditoría y certificación.
• Realizar una evaluación ambiental inicial de la empresa, identificando naturaleza, alcance y valoración de los impactos más significativos.
• Exponer las tecnologías disponibles en los mercados, y ser capaces de afrontar y corregir los impactos ambientales procedentes de la generación de residuos o del vertido de efluentes líquidos y gaseosos.
• Incidir en la búsqueda de soluciones alternativas para una correcta gestión ambiental de los principales vectores contaminantes.
• Diseñar y poner en práctica un procedimiento de auditoría en una empresa, desde la evaluación previa de los sistemas de control interno hasta la emisión del informe de auditoría.
• Adquirir la visión integral de las organizaciones desde el punto de vista de la calidad desde una perspectiva moderna basada en las ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18000, operaciones y logística, con la finalidad de que el estudiante use y convierta las normas en herramientas de gestión empresarial sostenible.
Reticula 2019
MAYORES INFORMES
Mtro. David Quintana Loya
División de Ingeniería Ambiental
Teléfono: (644) 4108662
dquintana@itesca.edu.mx
|