EVOLUCIÓN Y CAMBIO DE PARADIGMAS |
EVOLUCIÓN Y CAMBIO DE PARADIGMAS Por: Maria Guadalupe Sandoval Soto. Maestra adscrita a la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur. Las empresas en la actualidad necesitan gerentes de adaptación dotados de un conjunto totalmente nuevo de habilidades, sobre todo el nuevo gerente general, requiere ser una persona multifacética, tiene que estar dispuesto a pensar más allá de lo imaginable, a formarse nuevos conceptos de productos, procedimientos, programas y propósitos antes de que una crisis vuelva inevitable la realización de un cambio radical.. Las empresas exitosas no son sordas, ciegas ni mudas en relación al futuro, la premisa de todas las nuevas estrategias es el hecho de que hoy en día las organizaciones necesitan estar preparadas para el cambio constante, necesitan que cada persona asuma más responsabilidades y que se reconozca el valor especial del trabajo en equipo, así como, el diseño de la estructura de las organizaciones en forma más plana y menos jerarquizada. Para ser una empresa adaptable a las condiciones actuales, se necesita romper con antiguos paradigmas, deshacerse de todos los procesos esquematizados aceptables universalmente como únicos y cambiar todas las deficiencias administrativas que se vienen arrastrando hace algunos años, las cuales debilitan los componentes y los recursos con los que se cuenta. Es imposible seguir pensando que sin una nueva maquinaria, un equipo sofisticado de alta tecnología, nuevos y mejores trabajadores, lograremos estar en buena condición para competir. El nuevo espíritu empresario nos dice que a través de humanizar los sistemas de trabajo, logrando incrementar las capacidades y habilidades y fomentando la iniciativa y la creatividad, se pueden obtener mejores resultados que a su vez mejoren las propias condiciones de vida de nuestro país. En un ambiente donde el futuro se caracteriza por una competencia global, es necesario un cambio de paradigmas que permitan sacudir el viejo estilo de administrar y se vuelvan una vigorosa inyección de optimismo y le devuelvan a los negocios su razón de ser mediante la adopción de una cultura empresarial con valores que promuevan la conducta de un éxito competitivo a través del paso de la Administración tradicional a la Administración de la calidad, del control administrativo al liderazgo compartido, del control por mandato al compromiso por colaboración, del trabajo individual al trabajo en equipo, del trabajar en la corrección al trabajar en la prevención, del culpar al ayudar, de la Administración de resultados por puesto a la Administración de procesos, del yo creo, yo pienso a la medición, datos y estadísticas, del enfoque hacia las finanzas al enfoque al mercado-cliente, del trabajar para el jefe al trabajar para el cliente, de la calidad es igual a problemas a la calidad es igual a soluciones, de las agendas ocultas a la comunicación honesta. En una encuesta realizada por la American Management Association respecto al tema de los valores y expectativas gerenciales, se pidió a 1500 gerentes y ejecutivos que mencionaran las cualidades que más admiraban en sus subordinados, colegas y superiores. Las respuestas incluirían 225 aspectos. Los investigadores catalogaron esos aspectos en 15 categorías diferentes que a continuación se enlistan.
Los anteriores, son algunas condiciones que nos permitirán entrar a una nueva civilización, global, interdependiente, intercompetitiva, y en constante avance donde hay que tomar en cuenta que la motivación mediante recompensas materiales, se va haciendo cada vez más inadecuada, la naturaleza del trabajo menos física y más intelectual y los individuos cuentan con opciones que no tuvieron en el pasado. Si queremos que sobrevivan nuestras generaciones es necesario que tomen no sólo nuevas formas y estructuras, sino también, un nuevo espíritu productivo.
|